El Siglo de Oro del Teatro Europeo: Explorando Shakespeare, el Barroco y Más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Siglo de Oro del Teatro Europeo: De Shakespeare al Barroco

El Siglo de Oro del teatro europeo abarca un período de florecimiento dramático sin precedentes, coincidiendo con el desarrollo del movimiento cultural y artístico conocido como Barroco. Esta época, marcada por la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), la expansión de las monarquías absolutas, el auge del racionalismo y la ciencia, también se caracterizó por una profunda reflexión sobre el paso del tiempo, la muerte, la vanidad y la decepción vital, temas recurrentes en la obra de autores como Quevedo. El artista barroco se distingue por su fascinación por la dificultad, las formas recargadas y el contraste.

Factores que Impulsaron el Auge del Teatro

  • Instrumentalización política del teatro.
  • Profesionalización de las compañías teatrales.
  • Creación de locales específicos para las representaciones (corrales de comedias, en el caso español).

Teatro Isabelino (Inglaterra)

Se desarrolla durante los reinados de Isabel I y Jacobo I. Su principal representante es William Shakespeare.

William Shakespeare

Obra Lírica

Escribió 154 sonetos, con la siguiente estructura: dos serventesios, un cuarteto y un pareado. La mayoría se dirigen a un hombre joven y bello, mientras que una treintena se dedica a una mujer morena. Los temas recurrentes son la poesía y el amor.

Obra Dramática
  • Dramas históricos: Se centran en la historia reciente de Inglaterra. Tras la Guerra de las Dos Rosas, Enrique IV usurpa el trono a Ricardo II. Títulos principales: Enrique II, Enrique IV, Enrique V, Enrique VI y Ricardo III. Retratan la decadencia de Inglaterra.
  • Comedias:
    • Comedias de enredos amorosos: Sueño de una noche de verano.
    • Comedias sombrías: El mercader de Venecia.
  • Tragedias: Indagación en las pasiones humanas, con personajes de gran hondura y complejidad. Incluyen tragedias sobre la historia de Roma (Antonio y Cleopatra) y grandes tragedias como Romeo y Julieta.
Personajes, Temas e Ideología en Shakespeare

Los personajes de Shakespeare son caracteres complejos, dotados de humanidad y espesor psicológico. Su visión del mundo es pesimista y desengañada, recurriendo a tópicos como el "mundo como teatro" o "la vida como sueño". Utiliza estructuras metateatrales que subrayan la fugacidad e inconsistencia de la vida. Las pasiones incontrolables, la muerte y el sufrimiento son temas centrales en su obra.

Teatro Clásico Francés

Se basa en la razón y el equilibrio. Respeta la regla de las tres unidades (acción, tiempo y lugar), el decoro y busca la verosimilitud. Se distingue claramente entre tragedia y comedia.

La Tragedia: Corneille y Racine

La obra más destacada de Corneille es *El Cid*. Racine escribió doce tragedias con argumentos mitológicos o bíblicos, siendo *Fedra* su obra cumbre.

La Comedia de Molière

Se caracteriza por su intención satírica. En otras obras, Molière también aborda la condición de la mujer y la obsesión por el dinero.

Teatro Español del Siglo de Oro

El género dramático alcanza su plenitud durante los reinados de Felipe III y Felipe IV, con autores como Lope de Vega y Calderón de la Barca.

Commedia dell'Arte Italiana

Piezas cómicas basadas en la improvisación de los actores a partir de un repertorio predeterminado de argumentos.

Entradas relacionadas: