Siglo XVI en España: Poesía Renacentista y Obras Literarias
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Siglo XVI en España
Vitalismo, romanticismo, humanismo, mecenazgo, neoplatonismo, bucolismo, imitatio, ampliación de la burguesía.
Precusores
- Boccaccio
- Dante
- Petrarca
Siglo XVI en España
Poesía italianizante: Garcilaso de la Vega, hombre renacentista, hábil con armas y letras, el cortesano y Baltasar de Castiglione; casado con Elena de Zuñiga (no escribe sobre ella), Isabel Freyre (está enamorado de la dama de compañía de la reina) sin correspondencia (la observa en silencio amor petrarca). Fue desterrado por ir a la boda que el rey no había permitido, muere de una pedrada, escribe 38 sonetos, 5 canciones, 3 églogas, 2 elegías, 1 epístola.
Trayectoria poética
Composiciones cancioneriles, predominio de composición de verso 8, Ausias March influye en la primera etapa. Petrarquismo y clasicismo (imágenes petrarquas, naturaleza idealizada). Etapa de culminación: obras a la perfección, asimilación de la poesía cancioneril con toque personal, aparentemente sencilla, soberbia, natural.
Características
Influencia latina y renacentista en temas y formas, lenguaje poético claro y huye de la afectación, tópicos locus amoenus, carpe diem, dama angelicante, amor/naturaleza.
Églogas
- Dedicado al virrey de Nápoles
- 2 pastores: Salicio y Nemeroso, escrita en estancias 2: 1º que escribe, menos perfecta, relato pastoril y panegírico, tercer pastor, Albino intenta suicidarse, escrita en tercetos encadenados.
- Relato panegírico: descripción de una urna con relieves.
Poesía Religiosa
Ascética: poesía filosófica busca la purificación del alma por esfuerzo y trabajo. Autor: Fray Luis de León. Mística: unión del alma con Dios, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Peña. 3 vías: purgativa, iluminativa, unitiva.
Fray
Descendiente de judíos, monje de la Universidad de Salamanca, denunciado a la Inquisición por traducir el Cantar de los Cantares y por defender la traducción de la Biblia desde el hebreo, 5 años encarcelado, escribió poesía y prosa, 23.
Características de la obra
Neoplatonismo: corriente filosófica de carácter platónico. Pitagorismo: corriente filosófica que consiste en reducir todo a números, número a cada astro, melodía perfecta e incita al hombre a alcanzar al ser supremo. Estoicismo: capacidad del hombre para vencer las pasiones.
Verosimilitud
Algo creíble pero no tiene por qué ser verdad.
Juan de la
Orden carmelita, estuvo en la cárcel por la reforma de su orden 8 meses, ocupa sitios de prestigio (gran y seg). Obra literaria escasa, obras mayores y menores, coplas y composiciones, 3 y 1 temática, búsqueda del amado por la amada, encuentro de ambos, consumen la relación: Noche oscura del alma: noche en luz cuando a guiado la amada al amado, escrita en líneas 5 versos 6 y 8, más importante y más brillante. Llama del amor vivo: más breve y éxtasis místico. Cántico espiritual: égloga pastoril, amada abandonada por el amado, lo busca, lo encuentra y se consume.
Obras
Cántico espiritual, Noche oscura, Llama del amor viva, Subida al monte Carmelo.
Miguel Cervantes
Obra: destacó en la novela del modelo actual; tragedias: Cerco de Numancia, Baños de Argel, comedias: Rufián dichoso, Trato de Argel, Pedro de Urdemalas; entremeses: Vizcaíno fingido, Retablo de las maravillas, Juez de los divorcios. Viaje al Parnaso. Novelas de Cervantes: heredero de La Celestina y Lazarillo, arte de contar historias y crea la novela moderna. Defensa de la novela que se guía por una exigencia artística y moral. Producción novelística: Galatea (novela pastoril, obra inconclusa, 6 libros amores de Elicio y Gala), Novelas ejemplares (12 relatos, intención moralizante), Trabajos de Persiles y Sigismunda (novela bizantina, narra las peripecias y enredos de ellos 2). Ingenioso hidalgo de Quijote más importante.
Tiempo y espacio
Narración cronológica y lineal, escasas, incoherentes y disparatadas 1p: La Mancha hasta Sierra Morena 2p: Aragón y Cataluña. Temas variados, interpretación distinta (entretener, imagen de España) historias entrelazadas, temas de amor. Narrador omnisciente, lenguaje uniforme.