El Siglo XVII: Poder, Crisis y Pensamiento en la Europa Moderna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Política y Sociedad

  • El Absolutismo

    En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. El monarca concentraba todos los poderes y era rey "por gracia de Dios", la "Ley Viviente", mientras que la sociedad, compuesta por súbditos, se resignaba a cambio de cierto orden y progreso.
  • Estructura Social

    Los grupos sociales dominantes eran la aristocracia y la burguesía, detentadores de la fortuna.
  • Contexto de Crisis

    Fue una época de crisis e inestabilidad política, de guerras y epidemias que provocaron una actitud de desengaño y desconfianza, una concepción pesimista del mundo. La vida y la juventud eran breves y fugaces.
  • Creación Artística y Cultural

    La crisis moral contrastó, sin embargo, con una importante creación artística, representada por figuras como Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Cervantes, Calderón de la Barca, Molière, Shakespeare en literatura y teatro; Vivaldi, Bach, Händel, Albinoni en música; y Velázquez en pintura.
  • El Estilo Barroco

    El estilo artístico barroco es recargado y ornamentado. La mentalidad de una época turbada y desengañada se manifiesta en una cierta distorsión de las formas, en efectos forzados y violentos, fuertes contrastes de luces y sombras, y una tendencia al desequilibrio y la exageración.
  • Contexto Religioso

    La Reforma

    Movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que tuvo como consecuencia la creación de numerosas iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo. La crisis religiosa del siglo XVI provocó una revisión de toda la herencia espiritual de la Edad Media. La Reforma representó una ruptura con esa herencia y un retorno a las fuentes del Cristianismo. Se volvió a la Biblia y no a la tradición de los doctores, a la fraternidad de los fieles y no a la jerarquía de la Iglesia, negando la jurisdicción del papa sobre toda la cristiandad.

    La Contrarreforma

    Fue la respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes.

Filosofía y Ciencia

  • Isaac Newton

    Newton (trabajó en los ámbitos de las matemáticas, la mecánica, la astronomía y la óptica) descubrió la Ley de la Gravitación Universal y configuró la imagen mecanicista del universo (la "máquina de relojería").
  • Corrientes Filosóficas

    Encontramos a los máximos representantes del Racionalismo (Descartes) y del Empirismo (Hume).
  • Thomas Hobbes

    Hobbes fue el principal defensor teórico del Absolutismo: "Homo homini lupus" (El hombre es un lobo para el hombre).

Entradas relacionadas: