El Siglo XVIII y el Romanticismo en la Literatura Española
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo
Sentido del despotismo ilustrado
Régimen político predominante, promueve acciones para el progreso económico y cultural. Lema: "Todo para el pueblo sin el pueblo".
Características de la literatura del siglo XVIII
- Didactismo
- Búsqueda de la verdad
- Predominio de la razón
- Exige el sometimiento a las reglas clásicas
- Recuperación de la poesía clásica
¿Qué es el Rococó?
Estilo entre el Barroco y el Neoclasicismo. Su poesía cultiva temas frívolos y sensuales. El teatro es de género tragedia. Destacan Moratín y García de la Huerta.
Neoclasicismo
Movimiento basado en el didactismo, el utilitarismo y la búsqueda de un arte reflexivo. Destaca Moratín con El sí de las niñas.
Prerromanticismo
Se fundamentaba en el sentimentalismo. En la literatura, aparecen tintes de crítica social y política. Destaca José Cadalso.
Autores más representativos del siglo XVIII
- Benito J. Feijoo
- José de Cadalso
- Gaspar M. Tomás de Iriarte
- Juan Meléndez Valdés
Prosa del siglo XVIII
Vehículo de transmisión del pensamiento ilustrado. Con este carácter, crítico y divulgativo, escribieron informes, libros de viajes, cartas y ensayos.
Características de la poesía del siglo XVIII
- Preside la razón
- Escasas muestras líricas
- Una poesía moral y educativa
- De carácter práctico y utilitario
Rasgos del teatro
- Útil
- Educativo
- Separaba lo trágico y lo cómico
- Sigue la regla de las tres unidades
Tendencias del teatro en el siglo XVIII
- Pervivencia del teatro barroco
- La comedia neoclásica trata dramas sentimentales
- Los sainetes
El Romanticismo
Características del Romanticismo
- Defensa de la libertad
- Individualismo
- Nueva concepción del individuo
- Ruptura con el Neoclasicismo
- Búsqueda de la nueva realidad
Épocas y lugares del Romanticismo
- Paisajes orientales, imaginarios y misteriosos
- Edad Media y Siglo de Oro
Temas de los escritores románticos
- Intimidad del poeta
- Libertad
- Rebeldía
- Paisaje como reflejo del estado de ánimo
- El pasado nacional
Tendencias en los románticos españoles
- Tendencia liberal
- Tendencia conservadora
Rasgos generales de la lírica romántica
- Subjetivismo
- Temas románticos
- Adopta formas narrativas
- Polimetría como reflejo de la creatividad y del deseo de experimentación
Obras de Espronceda
- El estudiante de Salamanca
- El diablo mundo
- Canciones
Temas de Rimas de Bécquer
- Reflexión sobre la poesía
- Tema amoroso
- Tema del desengaño del amor
- Soledad y muerte
Clasificación de artículos de Larra
- Artículos de costumbre
- Artículos políticos
- Artículos de crítica literaria
Rasgos característicos del teatro romántico
- Rechazo de la regla de las tres unidades
- Mezcla prosa y verso
- Tiene cinco actos
- Abandono del didactismo
- El amor suele ser el centro de las obras
- Gran importancia a la escenografía
- Los personajes suelen ser marginados sociales