El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Ilustración y Cultura Neoclásica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La Europa del Siglo XVIII
Cambios Sociales y Culturales
En la **Europa** del **siglo XVIII**, culminaron dos revoluciones que alteraron el curso de la historia: la **Independencia de los Estados Unidos** y la **Revolución Francesa**. El **hecho** clave de esta sociedad fue el ascenso de la **burguesía**, que obtuvo mayores cuotas de poder y se caracterizó por dos rasgos principales:
- **La heterogeneidad:** Aglutinaba a personas de distinta condición, como funcionarios, financieros, intelectuales y comerciantes.
- **La doctrina universalista:** Con gran confianza en sí mismos, se nombraron portavoces de la humanidad, abanderando la **libertad** y el **progreso**.
En la esfera económica, varias figuras anunciaban la **Revolución Industrial**, como el mayor intercambio comercial y actividades manufactureras, y el crecimiento de las ciudades y de los puertos.
La Ilustración
Los orígenes de la **Ilustración** se hallaron en la Inglaterra de finales del **siglo XVII**, si bien se desarrolló en Francia en el **siglo XVIII**. A partir de ahí, se expandió por Europa y Estados Unidos, y arrancó con fuerza en países como Alemania. Sus puntos de partida eran el **racionalismo** y la **investigación científica**.
La Enciclopedia
Como consecuencia del predominio de la razón, el **siglo XVIII** estuvo marcado por el deseo de conocimiento, lo que impulsó la redacción y publicación de una obra magna de carácter universal: la **Enciclopedia**. En el **siglo XVIII**, a pesar de la compleja situación socioeconómica de Francia, la preponderancia intelectual de Francia era indiscutible; muestra de ello fue la **Enciclopedia**.
La idea era recopilar todos los conocimientos de la época en una gran obra. La idea se le encomendó a **Diderot** y **D'Alembert**, quienes contaban con la colaboración de intelectuales destacados en todos los campos. La obra estaba compuesta por 17 volúmenes en los que se expusieron dos objetivos principales:
- **Explicar ordenadamente los conocimientos humanos.**
- **Explicar los principios de las artes, las ciencias y los oficios.**
Literatura Neoclásica
El Ensayo
En la prosa de ideas, destaca el **ensayo** como la forma de literatura en la que los ilustrados hallaron el **cauce** idóneo para sus preocupaciones. Se trata de textos de extensión variable, con propósito reflexivo, didáctico y crítico. Se caracteriza por los siguientes puntos:
- **El subjetivismo:** El autor presenta su interpretación personal sobre un asunto.
- **Variedad temática:** Política, orden social, arte, religión y educación fueron los temas más frecuentes.
- **Estructura expositivo-argumentativa:** Aunque el ensayo puede intercalar fragmentos narrativos o dialogados, desarrolla principalmente una tesis sustentada por una argumentación lógica.
- **Estilo claro y elegante:** Se emplea una prosa muy cuidada en cuanto a organización textual y vocabulario.
Como principales ensayistas de la época, podemos mencionar a **Diderot** y **D'Alembert**.