Que significa descamación celular de epitelio plano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,75 KB

 Citología NORMAL d ls Vías RESPIRATORIAS

En 1a citología d unas vías respiratorias sanas podemos encontrar:

1Componentes celulares 2 Elementos no celulares 3Artefactos y contaminantes COMPONENTES CELULARES Como ya emos ablado en istologia, l epitelio respiratorio típico consta d ls siguientes tipos d células epiteliales:

- Forma prismática, cilíndrica o columnar
- Citoplasmas anxos en l polo apical (s pueden ver cilios) y muy estrexo en polo basal
Células cilíndricas ciliadas- Coloración eosinofila o basofila
- Núcleos en posición basal, redon2, con cromatina finamente granular
- Pueden presentarse sueltas o en grupos (“panal d abeja” o en empalizada)

 Células caliciformes
- Son ls encargadas d secretar moco
- Forma columnar
- Citoplasmas claros y distendi2, con numerosas vacuolas intracitoplasmaticas
(mucina)

Núcleos en posición basal, con frecuencia desplaza2 x ls vacuolas y con forma
d media luna
- Aparecen aisladas o en pequeños grupos
- Aparecen + cantidad en procesos irritativos d tipo crónico 

Células d reserva o basales
- Son pequeñas y redondas, descansan sobre 1a lamina basal y no s extienden, s
multiplican continuamente y son ls encargadas d dividirse x mitosis xa dar
origen a ls demás células del epitelio respiratorio.
- Son muy pequeñas (6-7 micras)
- s presentan agrupadas
- Poseen citoplasma cianofilo escaso y núcleo central d forma oval con cromatina condensada Siendo infrecuentes q descamen cuando
están, s relativamente fácil reconocerlas si s ayan aderidas acelulas cilíndricas ciliadas.


Células granulosas
- s parecen a ls basales, xo poseen gran numero d gránulos
- Son endocrinas y actúan como efectoras en la integración d ls secreciones mucosa
y serosa.
- No s abitual encontrar este tipo d células en citologias
 Células en cepiyo
- Son células cilíndricas
- ay 2 tipos d eyas:
~ unas poseen 1a apariencia inmadura, lo q ace pensar q representan 1a reserva xa sustituir células caliciformes y ciliadas q an cumplido su ciclo.
~l otro tipo q presenta expansiones en su base y son consideradas como receptores sensoriales.
- No s abitual encontrar este tipo d células en citologias 
Células escamosas
- Su presencia s debida x contaminación del esputo a su paso x faringe y boca
- Tamaño 15-40 micras
- Citoplasma plano, contorno poliédrico, a veces plega2
- Coloración variable
- Núcleo central, redondo . Ls células escamosas orales son comunes en ls muestras respiratorias. 

istiocitos (macrofagos alveolares)
- Su presencia da la seguridad d q l material a estudiar s adecuado xa examen citologico.
- Forma redondeada u oval d tamaño variable.
- Citoplasma d color cianofilo pálido, microvacuolizado (aspecto espumoso), confrecuencia con restos d material fagocitado
- Núcleos excéntricos, a veces binuclea2 o multinuclea2
- Cromatina granular fina y con pequeños nucleolos visibles   Células sanguíneas
- Eritrocitos(a - d q s observe gran cantidad no suele tener importancia)
- Polimorfonucleares Neutrofilos(en poca cantidad s normal; en muxa cantidad suele estar asociado a procesos infecciosos activos)
- Linfocitos(puede ser indicativo d procesos inflamatorios crónicos)
- Eosinofilos4 (suelen estar presentes en procesos alérgicos como l asma)


ELEMENTOS NO CELULARES
Entre ls elementos no celulares normales presentes en 1a citología d ls vías respiratorias nos podemos encontrar ls siguientes:
 Moco
- Suele estar presente en todas ls muestras
- Puede distorsionar ls células
- En forma d grandes bandas basofilas o eosinofilas orientadas en la dirección del extendido

Espirales de Curschmann
- Estructuras filamentosas mucinosas en espiral.
- Se corresponden con moldes de moco concentrado en los bronquiolos, a los que están obstruyendo.
- Presentes en muchas enfermedades como asma y bronquitis crónica  

Cristales de Charcot-Leyden
- Estructuras espiculadas que adoptan forma romboidal alargada
- Fragmentos cristalizados de la membrana de los eosinófilos.
- Se encuentran en los esputos de pacientes con asma o con bronquitis

Cuerpos amiláceos
- Formaciones redondeadas con láminas concéntricas no calcificadas
- Aspecto homogéneo, cianófilo o casi púrpura
- Se corresponde con glicoproteínas condensadas.
- Aparece en personas con antecedentes de edema pulmonar

Calcosferitas o cuerpos de Psammoma
- Formaciones redondeadas con múltiples capas dematerial calcáreo.
- Aparecen en células tumorales no cancerosas y cancerosas, y también en procesos inflamatorioscrónicos.
 Cuerpos ferruginosos
- Son varillas, alargadas, de color amarillo oro o casi negro cuyos extremos terminan en masas redondeadas o que se ramifican.
- Son depósitos de proteínas y hemosiderina sobre una fibra delgada de asbesto u otro mineral.
- Se deben a exposición al amianto y están relacionados con el desarrollo de mesoteliomas 

   3 ARTEFACTOS Y CONTAMINANTES
En general, los artefactos y contaminantes son “cosas” que vemos en la preparación cuando la observamos al microscopio y que no deberían estar.
Los artefactos son modificaciones, alteraciones o cambios, presentes en la preparación ygeneralmente provocados artificialmente por las personas al tomar la muestra o al procesarla en el laboratorioContaminantes intrínsecos. “Se colaron” en la preparación antes del procesado. Eso quiere decir que la contaminación ocurríó en la toma de la muestra o durante el ransporte.Contaminantes extrínsecos. “Se colaron” en la preparación durante el procesadoCélulas vegetales(células alargadas y paredes gruesas- Algas microscópicas (por contaminación del agua)- Granos de polen -Talco(procedentes de los guantes)- Hongossuele ser debida a contaminación de los colorantes) bacterias (contaminación del esputo a su paso por la cavidad bucal)  Fibras musculares (contaminación por restos de alimentos en la cavidad bucal) 


CITOLOGÍA DE PROCESOS INFLAMATORIOS EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS
La mayoría de los procesos inflamatorios de las vías respiratorias se caracterizan por presentar una serie de alteraciones inespecíficas, que no son diagnósticas por sí solas peropueden ser orientativas.
Sólo sería diagnóstico en el caso de procesos infecciosos en los que se visualice el germen causal

BRONCOPATÍAS OBSTRUCTIVAS CRÓNICAS  encontramos
la bronquitis crónica o el enfisema pulmonar.Todas poseen métodos diagnósticos específicos(pruebas funcionales pulmonares, radiológicos,
En un estudio citológico observaremos:
- Gran cantidad de moco- Aumento del número de célulascaliciformes
- Presencia de linfocitos - Fenómenos de tipo hiperplásico o metaplásico en las células bronquiales.

Bronquitis crónica. Lavada bronquial. El asma y labronquitis crónica pueden causar la hiperplasia delas células epiteliales bronquiales

ASMA BRONQUIAL es un proceso inflamatorio que cursa con episodios de broncoespasmo yproducción excesiva de moco, la cual puede producir una obstrucción de las vías aéreas.En la citología de pacientes asmáticos, y sobre todo después de las crisis, suele observarse: Intensa descamación celular con gran cantidad de núcleos desnudos
- Gran cantidad de eosinófilos
- Es frecuente también ver espirales de Curschman y cristales de Charcot

HIDATIDOSIS PULMONAREs un tipo de helmintiasis (provocada por gusanos, ej:Tenia, Equinococus). A nivel pulmonar produce quistehidatídico (se puede visualizar mediante radiología).En el interior del quiste hay líquido que contiene gran cantidad de cabezas de tenia, siendo el principal métododiagnóstico el inmunoserológico (estudiar la presencia deanticuerpos en el suero sanguíneo).

 TUBERCULOSIS es una enfermedad infecciosa provocada por bacilos de la especieMycobacterium (M. Tuberculosis o bacilo de Koch).
La transmisión es vía aérea y la enfermedad afecta a nivel pulmonar y extrapulmonar(genitourinaria, osteoarticular, ganglionar, etc.) provocando formación de granulomas (un granuloma es una masa más o menos esférica de células inmunes que se forma cuando el
sistema inmunológico intenta aislar sustancias extrañas que ha sido incapaz de eliminar).El diagnóstico de la enfermedad se puede realizar mediante autofluorescencia, radiografíadel tórax, baciloscopia del esputo, cultivo de muestra biológica o mediante la prueba de la
tuberculina (Mantoux).En estudio citológico de tuberculosis encontraremos:- Células epitelioides (macrófago activado con predominio de función secretora; presentan un citoplasma pálido y núcleo vesiculoso)
- Células gigantes multinucleadas- Fondo sucio y basófilo con restos necróticos- El diagnóstico de certeza exige identificación de BAAR 


INFECCIONES OPORTUNISTAS: Pneumocystis carinii
En pacientes inmunodeprimidos es frecuente una neumonía producida por un protozoolocalizado de forma habitual en los pulmones, Pneumocystis carinii. Mediante tinciones argénticas suele aparecer en los extendidos celulares como pequeños
quistes de 4-8 micras de diámetro, los cuales tienen en su interior a los esporozoitos.Con Papanicolaou no suele apreciarse, aunque puede sospecharse cuando aparece material proteináceo de tonalidad esosinófila o espumosa con múltiples vacuolas de color claro 

NFECCIONES FÚNGICASLas infecciones por hongos se suelen asociar a estados de inmunosupresión. En España el
más frecuente el Criptococo.
Cándida albicans  Presencia de formas levaduriformes, algunas de ellas con aspecto alargado (pseudohifas).
- Puede mostrar formas de pseudohifas
- A veces su presencia es debida a contaminación en el esputo por una micosis bucal
- Se puede ver con tinciones argénticas y Papanicolaou 

Aspergillus
- Aparece en forma de hifas anchas, a veces formandomasas con ramificaciones
 - La especie más frecuente es A. Fumigatus
- Puede identificarse con Papanicolaou y también con tinciones argénticas.

Cryptococcus neoformans
- Es otro hongo que puede causar infección pulmonar
- En muchas ocasiones no suele dar síntomas y pasa desapercibida
- Se observa con formas
redondeadas de tamaño variable (2 y 6 micras)
- También puede ser visualizado con Papanicolaou

Son las infecciones víricas más frecuentes a nivel de las vías respiratorias. En personas sin patología grave no suelen provocar daños en el epitelio respiratorio.
La citología:
- Presenta datos inespecíficos (aumento descamación celular, infiltrado inflamatorio,…)
- Dependiendo del virus que se trate pueden aparecer alteraciones más específicas
- Los efectos citopáticos de los virus son en general nucleares
- Borramiento de la cromatina, multinucleación y cuerpos de inclusión
- Atipia celular propia de la regeneración celular
- Afectan predominantemente a pacientes inmunodeprimidos
a) Uno de los virus mas habituales que atacan al aparato respiratorio es el virus del Herpes
Simple:Inicialmente provoca núcleos en vidrio esmerilado debidos al borramiento de lacromatina nuclear y posteriormente multinucleación
- Multinucleaciones con cariomegalia- Inclusiones intranucleares eosinófilas- Marginación de cromatina (“vidrio esmerilado”)
- Núcleos amoldados, apilados y con bordes angulados
- A veces inclusiones intranucleares

Entradas relacionadas: