Significado biológico de la replicación del adn

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Seseccion tranversal de un flagelo 1)microtubulos, membrana plasmática, cuerpo basal

2) doblete externo de microtubulos, brazos de dineina, microtubulos centrales, proteínas entre los dobletes, rayo radial

Rer: síntesis y procesamiento de proteína REL: Síntesis de lípidos • Detoxificación • Almacén de Ca+ en músculos • Almacén de glucosa

Aparato de golgi: distribución y administración proteica

Lisosoma: digestión celular y autofagia

Formación de los lisosomas primarios y secundarios y su función en procesos digestivos celulares: los lisosomas pimarios desprenden del complejo de golgi pueden seguir varias rutas: A) exocitosis: transporte de las enzimas al exterior ruta b) fagocitosis: formación de lisosomas fagicos para la digestión de organilo ruta d) autolisis destrucción de la propia célula

Peroxixoma: regulación metabólica y control de los radicales libres

Mitocondria: central energética

Adn unido a histonas formando nucleosonas, los nucleosomas forman cuentas sobre una hebra de adn, los nucleosomas se empaquetan en una espiral que se enrolla en otra espiral y así sucesivamente, los espirales se pliegan formando asas, las asas se enrollan y forman cromosomas, cromosoma en metafase (x)

Anomalías genéticas humanas: cromosomas no sexuales (variaciones cromosómicas numéricas y estructurales) cromosomas sexuales(numéricas)

Ácidos nucleicos: g.Fosfato, pentosa, base n, (formnacion enlace fosfodiester)

Genomas procarionte: doble hebra de adn circular y única, formando un nucleoide, genes policistronicos, genes continuos sin segmentos internos no codificantes

Eucariote:doble hebra adn lineal y múltiples, protegido dentro del núcleo, genes monocistronicos, genes discontinuos

Síntesis de adn: proceso semiconservativo

-adn actúa como su jefe en duplicación, por el nucleótido A será luego el par sobre t y g con c

La síntesis de adn es un proceso en el que se preserva la identidad génica inalterada

Replicación adn procariota: adn de doble hélice, replicación de adn en el cromosoma bacterial, adn nuevo

Eucariota: doble hélice, origen de replca, adn nuevo, 1) formación de replicaciones 2)extensión de los replicion, nuevos filamento de adn 3)replicación completada

Helicasa rompe las uniones de puente de hidrógeno, y desenrolla la doble hélice, las proteínas mantienen las cadenas separadas, dna polimerasa sintetiza la cadena dev 5 a 3

En la síntesis de proteínas, la información del enlace peptídico se produce entre el grupo amino del primer aminoácido y el grupo ácido carboxilo de del aminoácido siguiente

Gr, s: síntesis replicación adn/ g2: mitosis ocurre división celular, cromosomas se separan/ mantienen la ploidia

La Mitosis es la División que permite la multiplicación celular manteniéndose la dotación cromosómica (ploidía) y la Información Genética (Identidad Molecular) de la célula, en cada generación, sin alteraciones; para lo cual requiere obligadamente que previamente exista la duplicación del ADN en el período S de la Interfase. Este tipo de división celular somática es el proceso por el cual los tejidos se forman, crecen, reparan y regeneran.

Ciclo celular: Mitosis PROFASE Condensación de la cromatina; Formación del huso mitótico; Separación de los centriolos a los polos opuestos; Desaparece la membrana nuclear y nucléolo; Se forman los cinetocoros en los centrómeros. METAFASE Los cromosomas alcanzan el grado máximo de condensación; El huso mitótico se extiende entre los dos polos; Se forma la placa ecuatorial o metafásica. ANAFASE Las cromátidas de cada cromosoma se separan hacia polos

opuestos; Concluye cuando las cromátidas llegan a los polos. TELOFASE Los nucléolos reaparecen y los cromosomas empiezana descondensarse; La membrana nuclear reaparece en cada polo

Citosinesis animal: extrangulacion citoplsma/vegetal: no existe extrangulamiento

La reproducción sexual requiere de la meiosis como división celular en líneas germinales de las gónadas para la formación de gametos

Recombinación genética: croosin over: ocurre durante profase 1/ pemutacion cromosómica: metafase 1

Mitosis: en células somáticas, originan 2 células hijas, n de cromosomas 2n, no se aparean los homólogos, no hay croosing, los centromeros se dividen en anafase, proceso conservativo, una sola división en s

Meiosis: en células sexuales, se originan 4 células hijas, n de cromosomas n, la sinapsis genera en profase 1, al menos 1 coosin over por homólogos, los centromeros se dividen en anafase 11, proceso que promueve la variabilidad, una sola división en s

Control del ciclo celular: Proteínasreguladoras: Ciclínas & Kinásas Dependientes de Ciclínas forman Complejos Activos

Rutas alternativas de desarrollo y muerte celular:

Durante su Ciclo de vida una Célula puede responder a Factores Externos y/o Internos que Determinen su Destino con distintas implicancias fisiológicas:necrosis, apoptosis= muerte celular

También existen Inductores de Daño Celular que conducirán a la Célula a su Muerte vía Necrosis o bien a través de la Apoptosis por mecanismos específicos y de distinta relevancia fisiológica

Entradas relacionadas: