Significado de los Colores y su Uso en la Composición Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Significado de los Colores

  • Blanco: pureza, inocencia, optimismo, frescura.
  • Rojo: fortaleza, pasión, amor, deseo, valor.
  • Naranja: calidez, entusiasmo, creatividad, ánimo.
  • Amarillo: energía, felicidad, diversión, alegría.
  • Verde: naturaleza, esperanza, celos, equilibrio.
  • Azul: libertad, verdad, fidelidad, seriedad.
  • Púrpura: serenidad, romántico, elegante, sensual.
  • Rosa: dulzura, delicadeza, amistad.
  • Gris: paz.
  • Negro: silencio, poder, misterio.

El Tiempo en la Narrativa Audiovisual

  • Tiempo real: tiempo que dura la historia al verla.
  • Tiempo audiovisual: tiempo que transcurre desde el inicio hasta el final de la obra.
  • TR=TA: plano secuencia, plano de espera, plano sostenido, multicámara, montajes paralelos.
  • TR>TA: puntos de vista, *slow motion*, congelar.
  • TR<TA: cámara rápida, *time lapse*, elipsis.

Percepción Visual y las Leyes de la Gestalt

La percepción es cómo entendemos la información exterior a través de los cinco sentidos; es subjetiva. La Gestalt, a través de estudios psicológicos alemanes, se encarga de encontrar una relación de cómo se perciben las cosas. Las exponen en leyes:

  • Ley de fondo y figura: lo que llama la atención, mientras que el fondo es lo que sostiene la figura.
  • Ley de la buena forma: qué tan fácil se puede percibir cuando la información llega al cerebro.
  • Ley del cierre: el cerebro cierra las formas y melodías que se presentan.
  • Ley de la semejanza: si hay elementos que se parecen o son iguales entre ellos en color o forma, los agrupa en un mismo grupo.
  • Ley de proximidad: agrupa elementos que están cercanos entre sí.
  • Ley de continuidad: agrupa elementos con un mismo patrón.
  • Ley de la simetría: los elementos que forman una simetría tienden a agruparse.
  • Ley del contraste.

Composición Visual

La composición consiste en la organización de todos los elementos visuales en el interior del encuadre; además, es agrupar y ordenar los elementos del encuadre. Se utiliza para darle sentido a la imagen:

  • Sentido narrativo.
  • Sentido informativo.
  • Sentido estético.
  • Sentido de continuidad.

La composición tiene el mismo centro de interés.

Fuerza Visual

Es la fuerza de atracción de un elemento. Los centros de interés deben coincidir con la fuerza visual, se basa en equilibrio y desequilibrio:

  • Equilibrio estático: rechaza el movimiento, busca seguridad, se basa en la simetría.
  • Equilibrio dinámico: rechaza todo lo que transmita estaticidad, busca conflicto, movimiento, asimetría.

También existen imágenes compuestas a partir del desequilibrio.

Peso Visual

Hace que un objeto tenga mayor relevancia en una imagen: tamaño, posición, centro geométrico, posición relativa.

Líneas de Composición

  • Horizontales: tranquilas, calma.
  • Verticales: fuerza, elegancia.
  • Diagonales: movimiento, inestabilidad.
  • Cruzadas: agresividad.
  • Curvas: fluidez, movimiento.
  • Fuga.

Entradas relacionadas: