El Significado del Dolor y los Cuidados Paliativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Significado del Dolor en el Cristianismo

Aunque el dolor no tiene un sentido intrínseco, para los cristianos puede adquirir una finalidad superior. A lo largo de nuestra vida, encontramos dolor y podemos darle un propósito más elevado. Este es el gran regalo de Cristo en relación al dolor: enseñarnos que podemos dar al sufrimiento una finalidad que lo convierte en un instrumento para alcanzar el cielo.

Jesucristo dice en el Evangelio: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz de cada día y sígame", pero no dice "si alguno quiere venir en pos de mí, yo le pondré cruces". Por eso se dice que ante el dolor debemos querer la voluntad de Dios, que no significa que la voluntad que tenemos que querer es la del mal, causante del dolor, sino el deseo de que llevemos bien el sufrimiento. Una persona de fe puede utilizar el dolor para pedir perdón por sus pecados o pedir alguna gracia; además, puede darle al sufrimiento el sentido más grande, el de unirse a la cruz de Cristo.

La Eutanasia y la Importancia de los Cuidados Paliativos

Legalizar la eutanasia supone iniciar un camino de desvalorización de la protección de la vida humana, cuyas fronteras son difíciles de prever. La protección integral de la vida nos lleva a proponer la protocolización del recurso a la sedación paliativa frente a casos específicos de sufrimiento. Junto a la universalización de los cuidados paliativos y la mejora de medidas de apoyo sociosanitario, se debería constituir el camino a emprender de manera inmediata, y no la de proclamar un derecho a acabar con la propia vida a través de una prestación pública.

¿Qué son los Cuidados Paliativos?

Son tratamientos físicos y psicológicos para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente. Incluyen al paciente, la familia y su entorno. En cierto sentido, hacer cuidados paliativos es ofrecer lo más integral del concepto de CUIDAR, cubriendo las necesidades del paciente. Los cuidados paliativos afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal, ni la aceleran ni la retrasan. Su objetivo es preservar la mejor calidad de vida posible, hasta el final.

Diferencias entre Eutanasia y Sedación Paliativa

Una persona no muere por sedación paliativa, sino por su enfermedad. La diferencia entre la eutanasia y la sedación paliativa es que la sedación alivia el sufrimiento, mientras que la eutanasia acelera el proceso de muerte. El suicidio asistido es la respuesta equivocada a los avances de la medicina que prolongan la vida. El sufrimiento no disminuye el valor humano de una persona.

Entradas relacionadas: