El Significado de la Libertad: Un Análisis Filosófico y Jurídico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
El Significado de la Libertad
Distintas Perspectivas sobre la Libertad
Libertad como Ausencia de Obstáculos
Esta visión se centra en la posibilidad de elegir entre diferentes opciones, incluso entre el bien y el mal. Un ejemplo clásico es el de Adán y Eva.
Libertad como Autonomía
Esta perspectiva, defendida por pensadores como Montesquieu, se relaciona con la libertad política. Un estado es libre cuando puede gobernarse a sí mismo. Esta idea también se conoce como la "Libertad de los antiguos".
"No sirve de nada alegar a un derecho si no se tiene un castillo" - Ortega y Gasset
La Evolución del Concepto con Kant
Kant lleva el concepto de libertad un paso más allá, argumentando que somos libres en la medida en que nos regimos por leyes que nosotros mismos nos damos.
"Es necesario distinguir lo que es independencia de lo que es libertad. La libertad es el derecho a hacer lo que las leyes permitan" - Kant
Kant refuerza la propuesta de Montesquieu, pero incluyendo exclusivamente las leyes propias. Esto nos lleva al concepto de democracia indirecta, donde nuestros representantes elaboran las leyes que nos rigen.
Libertad como Capacidad
Esta interpretación, a menudo considerada errónea, equipara la libertad con la capacidad física o mental. Por ejemplo, decir "quiero ser libre para volar" no implica libertad, sino capacidad. Los pájaros no son libres por volar, sino que son capaces de hacerlo. Nadie nos impide volar, pero no tenemos la capacidad física para ello.
Distinciones en el Ámbito Normativo
Montesquieu
- Libertad filosófica: libertad en el orden de los conceptos, es decir, hacer lo que uno quiere.
- Libertad política/jurídica: no es hacer lo que se quiere, sino hacer lo que se debe. Soy libre en la medida en que hago lo que debo, es decir, cuando no estoy obligado a hacer lo que no debo. Kant incluiría aquí las leyes propias.
Si tengo el poder de desobedecer, los demás también. Esto lleva a la desaparición del estado.
Libertad y Responsabilidad
La libertad y la responsabilidad están intrínsecamente ligadas. Si no hay responsabilidad (como en el caso de un loco), no hay libertad para elegir. Ejemplos de esto son Adán y Eva o un esclavo.
Libertad y Seguridad (Hobbes)
Hobbes relaciona la libertad con la seguridad jurídica, es decir, con el derecho y su aplicación consistente.
El Enfoque de los Derechos como "Triunfos" de Ronald Dworkin
Ronald Dworkin presenta una perspectiva única sobre los derechos, considerándolos como "triunfos" que prevalecen sobre otros intereses.
- Los derechos nos dan razones para tratar a sus titulares de una cierta manera o permitirles actuar de un cierto modo, incluso si algún objetivo social pudiera conseguirse mejor de otra manera.
- Dworkin sitúa a los derechos en un nivel superior al de las normas, considerándolos como una entidad propia. Ya no son un subproducto de las normas, como sostenían Kelsen y Hart. Por lo tanto, los derechos prevalecerán sobre las "políticas" en caso de conflicto.
- Dworkin reconoce que el derecho no está compuesto únicamente por normas, como afirmaban Kelsen y Hart. El derecho es una mezcla de derechos, principios, políticas y normas.
"Si la humanidad entera menos uno fuera de una opinión, la humanidad no estaría más legitimada para silenciar a esa persona de los que lo estaría al silenciar a la humanidad, si pudiera hacerlo” - J. S. Mill
En otras palabras, el derecho no es cuantitativo: el derecho de un individuo tiene el mismo peso que el de la nación entera. Los derechos también son ajenos a las cuestiones de optimización y eficacia.
"Hay derechos que no solo son triunfos sobre objetivos que no son derechos sino sobre otros derechos. Mi derecho de pasar por un semáforo en ámbar tiene prioridad sobre el derecho de quien encuentra el semáforo en rojo. Y la ambulancia supera a ambos derechos" - Ronald Dworkin
Dworkin tenía una fuerte orientación constitucionalista. Veía a la constitución, así como al derecho, como algo en constante progreso.