Signo Lingüístico: Características, Funciones y Procesos de Comunicación

Enviado por brian1023 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Signo Lingüístico: Definición y Componentes

El signo lingüístico es una clase especial de signo y la más importante en la comunicación humana. Fue propuesto por Ferdinand de Saussure y ha tenido amplia aplicación en la lingüística. Por ejemplo, la semántica se encarga de estudiar el significado de dichos signos.

Significante y Significado

El signo lingüístico proviene de la combinación de significante y significado, que constituyen las dos caras de una moneda.

  • Significante: Es la "imagen acústica" (cadena de sonidos) y constituye el plano de la extensión.
  • Significado: Es el concepto y construye el plano del contenido. Es la idea principal que tenemos en mente de cualquier palabra.

Procesos de la Comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son:

  • Emisor: Es el que origina el mensaje.
  • Mensaje: Aquello que se quiere comunicar.
  • Receptor: Destinatario del mensaje.
  • Canal: Medio o vehículo utilizado para que el mensaje llegue al receptor.
  • Codificación: Proceso a través del cual el emisor transforma en palabras sus ideas y sentimientos.
  • Decodificación: Proceso inverso al anterior. El receptor del mensaje traduce las palabras en ideas y sentimientos.

Funciones del Lenguaje

La función del lenguaje es el servicio que este desempeña para el hombre en la vida social, es decir, para qué sirve. Karl Bühler, en 1918, determinó que el lenguaje satisface tres necesidades o funciones humanas fundamentales:

  • Símbolos o representaciones: Función representativa, centrada en los seres del mundo real o en cosas imaginadas posibles.
  • Síntomas o expresiones: Función expresiva, centrada en el mundo afectivo (sentimientos) del hablante.
  • Señales o apelaciones: Función apelativa, centrada en el oyente. Se utiliza el lenguaje para mover a actuar al oyente.

Características del Signo Lingüístico

El signo lingüístico presenta las siguientes características:

  • Biplánico: Posee dos planos interrelacionados:
    • Significado: La idea que se forma en nuestra mente (plano del contenido).
    • Significante: Los sonidos o las letras que forman la palabra (plano de la expresión).
  • Arbitrario: La relación entre significado y significante es un acuerdo libre entre los hablantes. Cada comunidad de hablantes utiliza distintos significantes para un mismo significado. Por ejemplo, la palabra para referirnos a "pájaro" es "pájaro", pero podría ser otra, como "oiseau" en francés.

Entradas relacionadas: