Signos y Síntomas de Shock y Conceptos de Asepsia en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Signos y Síntomas de cada tipo de Shock

Shock Cardiogénico

  • Taquicardia
  • Hipertensión
  • Piel fría y cenicienta
  • Diaforesis
  • Cianosis de labios y lechos ungueales

Shock Neurogénico

  • Presión arterial baja (60 mmHg)
  • Aumento de la frecuencia cardíaca (120 lpm)
  • Dificultad para respirar
  • Piel pálida
  • Hiperhidrosis (sudoración anormal y excesiva)
  • Letargo (confusión, ansiedad, dificultad para hablar y caminar, alucinaciones, depresión, pérdida de memoria)

Shock Séptico

  • Confusión
  • Malestar
  • Hipotensión

Shock Hipovolémico

  • Dolor de cabeza constante, que puede empeorar
  • Tensión baja
  • Cansancio excesivo y mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Piel muy pálida y fría
  • Confusión
  • Respiraciones cortas y superficiales
  • Dedos y labios azulados
  • Sudoración excesiva
  • Ansiedad
  • Pulso débil
  • Sensación de desmayo o pérdida de la conciencia

Shock Anafiláctico

  • Dificultad para respirar con sibilancias
  • Comezón y enrojecimiento en la piel
  • Hinchazón de la boca, ojos y nariz
  • Sensación de tener una bola en la garganta
  • Dolor abdominal, náuseas y vómitos
  • Aumento de los latidos del corazón
  • Mareos y sensación de desmayo
  • Sudoración intensa
  • Confusión o desmayo

Valoración de ASA y Goldman

Sistema de clasificación que utiliza la American Society of Anesthesiologists (ASA) para estimar el riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados del paciente.

Clasificación ASA

  • Clase I: Paciente Saludable
  • Clase II: Pacientes con Cardiopatía Asintomática
  • Clase III: Angina Controlada Efectivamente con Fármacos
  • Clase IV: Pacientes con Angina Inestable
  • Clase V: Pacientes con Infarto Miocardio y Shock Cardiogénico

Índice de Goldman

Goldman y colaboradores desarrollaron índices clínicos multifactoriales de riesgo cardiovascular para aquellos pacientes a quienes se les va a practicar cirugía no cardíaca, por medio de la identificación de factores de riesgo que predicen las complicaciones cardíacas perioperatorias o muerte.

  • Clase I: 0-5 puntos
  • Clase II: 6-12 puntos
  • Clase III: 13-25 puntos
  • Clase IV: >25 puntos

Áreas de CEYE

  • Azul (área limpia)
  • Roja (Contaminada)
  • Verde (estéril)

Métodos de Esterilización

  • Físicos:
    • Calor seco (Poupinel)
    • Calor húmedo (autoclave)
    • Radiación ionizante (rayos beta y rayo gamma)
    • Radiaciones no ionizantes (rayos ultravioletas)
  • Químicos:
    • Óxido de etileno (gas)
    • Ácido peracético
    • Glutaraldehído (líquidos)
    • Peróxido de hidrógeno (plasma)

Soluciones Antisépticas

  • Alcohol
  • Hipoclorito de cloro
  • Formaldehído
  • Glutaraldehído
  • Ortoftaldehído
  • Yodopovidona
  • Fenoles

Asepsia

  • Medio Séptico: cuando existen microorganismos patógenos productores de enfermedad (infección)
  • Asepsia: como la ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes. Cuando el medio séptico quiere transformarse en aséptico, se precisa realizar una desinfección.
  • Asepsia Quirúrgica: conjunto de procedimientos que tienen por objeto impedir la penetración de gérmenes en el sitio que no los contenga.

Entradas relacionadas: