Signos Vitales Esenciales: Medición y Comprensión de Parámetros Fisiológicos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Temperatura Corporal
Definición de Temperatura
Concepto de Temperatura
La temperatura corporal es el grado de calor que tiene el cuerpo como consecuencia del equilibrio mantenido entre el calor producido por los mecanismos de producción de calor y el calor perdido por el organismo.
Centro Regulador
El centro regulador de la temperatura se encuentra en el hipotálamo.
Alteraciones de la Temperatura
Hipotermia
La hipotermia es la disminución de la temperatura corporal por debajo de los valores normales.
Hipertermia
La hipertermia es el aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales.
Factores que Influyen en la Temperatura
La temperatura varía en relación con la hora del día y con las temperaturas ambientales.
Respiración
Propósito de la Respiración
Función Principal
La respiración es la función mediante la cual el organismo introduce aire en los pulmones y elimina dióxido de carbono, realizando un intercambio de gases.
Control Nervioso
El control nervioso de la respiración reside en el bulbo raquídeo.
Características de la Respiración
- Frecuencia: Número de respiraciones por minuto. En el recién nacido es de 30-40 rpm, en el primer año de vida es de 26-30 rpm, y disminuye progresivamente hasta la edad adulta, donde sus valores normales oscilan entre 12-18 rpm.
- Ritmo: Sucesión de los movimientos respiratorios.
- Profundidad: Cantidad de aire que entra y sale de los pulmones con los movimientos respiratorios.
- Simetría: Es la similitud de trabajo de ambos pulmones.
Alteraciones de la Respiración
Hipnea
La hipnea es el aumento de la profundidad de la respiración.
Disnea
La disnea es la dificultad respiratoria por déficit del aporte de oxígeno.
Apnea
La apnea es el cese de la respiración.
Ortopnea
La ortopnea es la incapacidad para respirar en posición lateral.
Taquipnea
La taquipnea es el aumento de la frecuencia respiratoria.
Bradipnea
La bradipnea es la disminución de la frecuencia respiratoria.
Respiración de Cheyne-Stokes
La respiración de Cheyne-Stokes presenta un periodo de respiración lenta y superficial, luego se hace más rápida y profunda para luego hacerse lenta y superficial.
Respiración de Biot
La respiración de Biot es una respiración con ritmo y frecuencia irregulares.
Pulso
Definición de Pulso
Concepto de Pulso
El pulso es el latido que se aprecia cuando se comprimen las arterias sobre una superficie ósea. Refleja las características de la contracción cardíaca.
Características del Pulso
- Frecuencia: Número de pulsaciones por minuto, lo que refleja la frecuencia cardíaca. Valores normales en adultos: 60-80 ppm.
- Ritmo: Cadencia con la cual una pulsación sigue a otra. En condiciones normales, son regulares.
- Amplitud/Fuerza: Fuerza de la sangre en cada latido del pulso.
Tensión Arterial
Definición de Tensión Arterial
Concepto de Tensión Arterial
La tensión arterial es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias.
Tipos de Presión Arterial
Presión Arterial Sistólica (PAS)
La PAS (Presión Arterial Sistólica) se produce cuando el corazón contrae su ventrículo izquierdo (VI), ejerciendo una elevada presión sobre las paredes de las arterias.
Presión Arterial Diastólica (PAD)
La PAD (Presión Arterial Diastólica) se produce cuando el corazón se relaja y la presión arterial disminuye. También se conoce como presión mínima.
Presión Arterial Media (PAM)
La PAM (Presión Arterial Media) es la presión media.
Alteraciones de la Tensión Arterial
Hipertensión
La hipertensión es el ascenso de la tensión arterial por encima de los límites normales (>140/90 mmHg).
Hipotensión
La hipotensión es el descenso de la tensión arterial por debajo de los límites normales (<120/60 mmHg).
Balance de Líquidos
Concepto de Balance de Líquidos
El balance de líquidos se determina mediante la medición de las cantidades de líquidos que el paciente ingiere y elimina en 24 horas.