Signos Vitales y Presión Arterial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Signos Vitales
Son la manifestación externa de las funciones vitales, fácilmente perceptibles por los sentidos o con instrumentos como termómetro, esfigmomanómetro, saturómetro, monitor, etc.
Emergencia
Toda situación de riesgo inminente que pone en peligro la vida de una persona, o de una función vital, y que requiere atención inmediata.
Presión Arterial
Es la fuerza ejercida por la sangre sobre la pared arterial debido a la contracción y relajación del corazón. Es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que la tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión.
- Presión Sanguínea Sistólica: Fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se contrae.
- Presión Sanguínea Diastólica: Fuerza ejercida sobre la pared arterial cuando el corazón se relaja.
Se expresa como fracción en dos cifras (P/A Sistólica / P/A Diastólica) y se mide en mm de Hg.
Métodos de Medición
Existen tres métodos para la toma de presión arterial:
- Método oscilométrico o visual
- Método auscultatorio o auditivo
- Método auscultatorio palpatorio
La técnica auscultatoria es la que menos errores de medición presenta.
Elevación Crónica de la Presión Arterial
Cuando la presión arterial es igual o mayor a 160 mm de Hg en la sistólica o igual o mayor a 90 mm de Hg en la diastólica, tomadas en tres visitas separadas y teniendo la media de cada una de ellas, la OMS la define como una elevación crónica de la presión sanguínea en las arterias.
- Esencial o primaria: No muestra una causa orgánica evidente (95% de los casos). La base se puede encontrar en nuestra conducta.
- Secundaria: Debida a un daño orgánico preexistente.
Las personas presentan muchas variaciones de presión arterial durante el día; las mediciones aisladas no son válidas. Mediciones regulares a la misma hora del día a lo largo de un periodo prolongado permiten una evaluación razonable y válida.
Pulso
Expansión y contracción rítmica de una arteria, causada por el impacto de sangre impulsada por el corazón. El pulso braquial y el pulso radial son los de mejor acceso, o en cualquier arteria de mayor calibre (carótida, femoral).
Temperatura
El organismo, en condiciones normales, mantiene la temperatura corporal dentro de un rango estrecho, independientemente de las variaciones del medio ambiente. Normalmente, la temperatura es un poco mayor en la tarde y más baja en la madrugada.
- Fiebre: Aumento de la temperatura corporal regulada y ordenada por el propio organismo, en respuesta a procesos infecciosos.
- Hipertermia: Aumento de la temperatura por alza de la producción de calor o por disminución de las pérdidas de calor, cuando el centro hipotalámico es incapaz de regular la temperatura.