El Silencio Administrativo y los Recursos en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El Silencio Administrativo y los Recursos en la Administración Pública

El Silencio Administrativo

31. ¿Cuál es el sentido del silencio administrativo en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado?

En procedimientos iniciados por el interesado, el silencio administrativo se considera positivo, excepto en los siguientes casos:

  • Cuando una norma con rango de ley o superior establezca lo contrario.
  • Procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición del interesado.
  • Procedimientos que transfieran facultades relativas al dominio público o servicio público.
  • Procedimientos que impliquen actividades que puedan dañar el medio ambiente.
  • Procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

Es importante destacar que dos silencios administrativos negativos no implican uno positivo.

32. ¿Qué efectos tiene la estimación por silencio en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado?

La estimación por silencio tiene, a todos los efectos, la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento.

33. ¿Y qué efectos tiene la desestimación por silencio en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado?

La desestimación por silencio administrativo tiene el efecto de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o contencioso-administrativo que resulte procedente.

34. ¿Cuál es el efecto de la falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio?

El efecto del silencio administrativo en procedimientos iniciados de oficio varía según el contenido del procedimiento:

  • Si el procedimiento puede concluir con una resolución que reconozca o constituya derechos a favor del interesado, el silencio es negativo.
  • Si los procedimientos tienen carácter sancionador y la Administración no resuelve dentro del plazo, se produce la caducidad del procedimiento administrativo.

35. ¿Cuándo se realiza la tramitación simplificada del Procedimiento Administrativo Común?

La tramitación simplificada del Procedimiento Administrativo Común se acuerda de oficio o a solicitud del interesado cuando razones de interés público o falta de complejidad del procedimiento lo aconsejen. El plazo de resolución será de 30 días desde el siguiente a la notificación al interesado del inicio del procedimiento (de oficio o a solicitud), subsanación de la solicitud, alegaciones formuladas, trámite de audiencia, informe jurídico (cuando sea preceptivo) o resolución.

Los Recursos Administrativos

36. Concepto de recursos administrativos. Tipos de recursos que se pueden interponer ante la Administración.

Una vez finalizado el procedimiento administrativo, o bien dictado un simple acto administrativo, puede que el interesado esté en desacuerdo con el contenido del mismo. Como manifestación del derecho a la tutela judicial efectiva que ampara a los ciudadanos, este puede recurrir ante la Administración. Los principales recursos administrativos son:

  • Recurso de alzada.
  • Recurso potestativo de reposición.
  • Recurso extraordinario de revisión.

37. ¿En qué consiste y cuál es el objeto del recurso de alzada?

El recurso de alzada procede contra resoluciones administrativas que no pongan fin a la vía administrativa, así como contra actos de trámite que:

  • Decidan directa o indirectamente sobre el fondo del asunto.
  • Determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento.
  • Produzcan indefensión.
  • Provoquen un perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.

Se interpone ante el órgano superior jerárquico al que dictó el acto que se impugna.

38. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de alzada?

El plazo para interponer un recurso de alzada es de un mes desde la notificación del acto expreso que se recurre. En el caso de actos presuntos, el recurso podrá interponerse en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el silencio administrativo.

39. ¿De qué plazo dispone la Administración para resolver el recurso de alzada?

La Administración dispone de un máximo de 3 meses para dictar y notificar la resolución del recurso de alzada. Los recursos de alzada contra la desestimación por silencio administrativo que no sean respondidos se entenderán estimados. Contra la resolución del recurso de alzada cabe interponer recurso extraordinario de revisión.

40. ¿En qué consiste y cuál es el objeto del recurso de reposición?

El recurso de reposición es potestativo, lo que significa que el interesado puede decidir si interponerlo o recurrir directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Procede contra actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa. Debe interponerse ante el mismo órgano que dictó el acto que se recurre. Una vez interpuesto el recurso de reposición, ya no se podrá acudir a los Juzgados o Tribunales hasta que este sea resuelto expresamente o desestimado presuntamente.

41. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de reposición?

El plazo para interponer recurso de reposición es de un mes desde la notificación del acto expreso. Contra actos presuntos, el recurso podrá interponerse en cualquier momento.

42. ¿De qué plazo dispone la Administración para resolver el recurso de reposición?

El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición es de un mes. Contra la resolución de un recurso de reposición no podrá interponerse de nuevo dicho recurso.

Entradas relacionadas: