Siliconas y Gutapercha en Odontología: Propiedades y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Siliconas en Odontología
Tipos de Siliconas
Siliconas de Condensación
Estabilidad dimensional: Sometida a cambios de temperatura y humedad, no pierden su forma y mantienen sus dimensiones originales. Estabilidad dimensional más baja en comparación con otros tipos de silicona. Presenta una fácil manipulación, principalmente porque poseen un tiempo de trabajo largo.
Siliconas de Adición
Las moléculas que constituyen la pasta base tienen grupos terminales vinílicos en lugar de oxidrilos.
Ventajas frente a las siliconas de condensación:
- Tras el fraguado no se producen sustancias colaterales que puedan ocasionar cambios dimensionales.
- Permite la reproducción con exactitud. Se ha calculado que reproducen en un 97,5% las estructuras bucales objetivo.
- Buena estabilidad dimensional.
- Tiempo de polimerización corto.
- Manejo fácil.
- Son muy estables dimensionalmente.
- Tiene resistencia al desgarro y buena elasticidad.
- Biocompatibilidad.
- Sabor y olor razonable.
Desventaja: Coste mayor que el de las de condensación. Hidrofobicidad.
Poliéteres - Propiedades
- Contracción de polimerización muy baja.
- Estabilidad dimensional.
- Material bastante exacto y preciso.
- Polimerización muy rápida. En ocasiones, el tiempo de trabajo es demasiado corto.
- Algo viscoso, pero con precisión en los detalles.
- Biocompatible, pero en algunos casos, hipersensibilidad al sulfonato.
- Olor y sabor.
Las siliconas (tanto de adición como de condensación) son las más agradables, seguidas de los poliéteres. Los polisulfuros son los más desagradables.
Facilidad de Mezcla
Los productos menos viscosos son más fáciles de mezclar. Siliconas de adición y de condensación son las mejores para esto. Los segundos en esta categoría son los poliéteres. Los polisulfuros son los que, por su alta viscosidad, hacen más laboriosa su mezcla.
Tiempo de Trabajo
Los poliéteres poseen el tiempo de trabajo más adecuado.
Facilidad de Remoción
Esta característica depende de la flexibilidad del material, y lo deseable es un punto medio entre muy rígido y muy flexible. Los polisulfuros son altamente flexibles y fáciles de remover, pero con gran riesgo de deformación permanente.
Humectabilidad
Las que tienen mayor humectabilidad son las siliconas de adición, seguidas de los polisulfuros, quedando al final las siliconas de condensación.
Comparación
Resistencia al Desgarro
Los polisulfuros tienen alta resistencia al desgarro. Poliéteres buena. Menores en siliconas.
Estabilidad Dimensional
- Baja contracción durante la polimerización.
- Recuperación elástica.
- Mínima distorsión posterior a la retirada de la boca.
- Baja distorsión durante el vaciado del modelo.
Gutapercha en Endodoncia
Objetivo principal: El cierre hermético y el relleno tridimensional del conducto radicular. Eliminar todas las posibles entradas de filtración desde la cavidad oral o de los tejidos perirradiculares al sistema de conductos radiculares. Sellar dentro del sistema cualquier irritante que no hubiese sido retirado antes.
Propiedades de la Gutapercha
La gutapercha se presenta en tres formas: dos cristalinas (alfa, beta) y una amorfa o fundida (gamma). La forma alfa es natural y de baja viscosidad, a baja temperatura. La forma beta se obtiene por calentamiento de la forma alfa y su enfriamiento brusco. La forma usada en la práctica dental es la beta, que tiene temperaturas de fusión y viscosidad altas.
Composición:
- Gutapercha (18.9 a 21.8%)
- Óxido de zinc (56.1 a 75.3%): proporciona rigidez.
- Sulfatos de metales pesados como bario (1.5 a 17.3%): radiopacadores.
- Ceras y resinas (1 a 4.1%): plastificantes.
Aspectos Positivos
- Inerte (La gutapercha es el material menos reactivo de todos los empleados en odontología clínica, considerablemente menos que la plata y el oro).
- Compresible y compactable (La gutapercha se adapta perfectamente a las paredes de los conductos preparados).
- Estabilidad dimensional.
- La gutapercha es tolerada por los tejidos periapicales.
- Opacidad radiográfica.
- El calentamiento de la gutapercha permite su compactación.
- Es tolerado por los tejidos (no alergénicos).
- No altera la coloración de los dientes.
- Vida media larga.
- Insoluble en disolventes orgánicos.
Aspectos Negativos
- Falta de rigidez: la gutapercha se dobla con facilidad cuando se comprime lateralmente, lo cual dificulta su aplicación en conductos de tamaño pequeño.
- Falta de control longitudinal: la gutapercha puede deformarse verticalmente por distensión. Pueden ser desplazados fácilmente mediante presión. Esto es, no hay control en la longitud de la obturación por lo que es necesario un tope apical efectivo.
- Difícil esterilización química y por calor (cambia el comportamiento).
- Fragilidad con el tiempo si hay exposición a la luz o al aire.