Simbolismo y Crítica en El Matadero de Esteban Echeverría

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Simbolismo y Crítica en El Matadero de Esteban Echeverría

La obra El Matadero de Esteban Echeverría es rica en simbolismo y crítica social y política. A continuación, se desglosan algunos de sus elementos más representativos:

Elementos Simbólicos Clave

  • El Toro: Representa al romanticismo como movimiento cultural. Su color negro, elegido por escritores románticos, y su raza francesa, aluden al romanticismo introducido por Echeverría desde Francia. Demuestra pasión y rebeldía, características del escritor romántico. Todo el episodio del toro está para anticipar el episodio con el joven unitario, sugiriendo que lo que se le hizo al animal es lo mismo que se les hace a los adversarios políticos.
  • El Matadero: Simboliza a Buenos Aires como sede del autoritarismo y la violencia del poder federal.
  • El Joven Unitario: Representa a la generación del romanticismo, que fue perseguida por el régimen de Rosas.
  • El Degüello del Niño: Alude a las ejecuciones públicas que realizaba la Mazorca por medio del degüello y exhibición en lugares públicos a modo de advertencia. También hace referencia al derrocamiento de gobernadores de provincia y a la expresión popular “rodarán cabezas”.

Caracterización de Personajes y Analogías

Echeverría utiliza a sus personajes para reflejar las dinámicas de poder y las características sociales de la época:

Figuras de Poder y Plebe

  • Los Carniceros, Jinetes y el Juez del Matadero: Son las figuras federales que ostentan el poder. Se caracterizan por pronunciar frases cortas y emplear la violencia para dominar.
  • Los Personajes de la Plebe: Forman parte de un pueblo inculto y hambriento. Son descritos como personas bestiales, vulgares y fáciles de manipular, que se conforman con los mandatos de la Iglesia.
  • Los Gringos: Son descritos con burla, mostrando el desprecio del autor por los ingleses.

El Personaje Unitario

El personaje unitario es representado como una persona culta y heroica que posee un amplio lenguaje. Se le describe como alguien decente que se resiste a perder su dignidad, incluso ante la adversidad.

Analogías Significativas

Se pueden observar claras analogías en la obra:

  • El Toro y el Unitario: Ambos son figuras magníficas y resistentes que caen abatidas, pero dignamente, ante el régimen.
  • Federales y Animales Salvajes: Echeverría compara a los federales con buitres, lobos, tigres y panteras, enfatizando su brutalidad.

Carácter Político y Romántico de la Obra

Denuncia Política

El carácter político del cuento se evidencia al final de la narración, cuando el personaje unitario expresa sus opiniones y tendencias. El desenlace es una clara denuncia de las metodologías represivas de la Mazorca y una referencia directa al pensamiento unitario del autor.

Romanticismo en El Matadero

El Matadero es un texto romántico porque presenta las características inherentes a este movimiento:

  • La fuerza con la que los personajes defienden sus ideales.
  • La manera en que se revelan sentimentalmente ante el régimen rosista.
  • Las ansias de libertad que caracterizan al hombre romántico.
  • El idealismo del escritor, reflejado en el personaje unitario, que adopta una posición de lucha y resistencia contra Rosas y la Mazorca.

Entradas relacionadas: