El simbolismo del loro en 'Un corazón sencillo' de Flaubert: soledad, automatismo y redención

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El loro en "Un corazón sencillo": Símbolo de soledad y automatismo

Cuando Felicité recibe al loro, se queda embobada debido a su exotismo. Se llamaba Loulou, era verde, la punta de sus alas rosas, su frente azul y su garganta dorada. El loro es el único lujo que se permite en su rutinaria vida. Este repite siempre las mismas frases, lo cual simboliza el automatismo, que a su vez refleja los automatismos de Felicité ante lo que no comprende. Flaubert se inspiró en el personaje del loro, ya que cuando escribía el cuento tenía un loro encima de la mesa.

Felicité se encontraba sola y a menudo solía hablar con Loulou. El loro refleja esa soledad; es lo único que posee y, en ocasiones, es como un hijo o incluso como su amante. Felicité se queda sorda, por lo que se va estrechando aún más su círculo de aislamiento. Un día, lo encontró muerto en medio de la jaula, con la cabeza abajo y las uñas en los alambres. Felicité sufre mucho su ausencia, y su ama cree que está desquiciada. Finalmente, Loulou es disecado.

Loulou disecado: Ofrenda final y visión celestial

Tras ser disecado, Felicité lo coloca en su habitación junto con sus cosas, en aquel lugar donde no entraba nadie. Al enfermar, Felicité, en su última ofrenda, entrega lo más preciado que tiene: su loro, aunque en unas penosas condiciones. Finalmente, Felicité ve en el cielo a un loro gigante por encima de su cabeza. Muere feliz porque cree que Dios se ha convertido en su loro.

Relación entre Aubain y Felicité: Frialdad, distancia social y diferencias de clase

Felicité es una mujer simple, sencilla, sin ningún interés, y cuya función en la vida es realizar las tareas domésticas, lo que la acaba convirtiendo en un ser frío. Este personaje no es casualidad, ya que puede estar inspirado en la criada de Flaubert.

La señora Aubain, una burguesa cuyo marido muere, tiene que arrendar parte de sus propiedades para vivir de las rentas. Vive en una casa de pueblo y es admirada por el resto del pueblo por la suerte que ha tenido al encontrar a Felicité.

Distanciamiento y frialdad en la relación

El primer símbolo de distanciamiento se ve al principio de la historia cuando Felicité, encantada con los niños, los abraza y los besa mucho. Ante esto, la señora Aubain reacciona mandándole mantenerse alejada de los niños en el sentido más fraternal, no en el sentido de niñera, que era su único cometido. Felicité vive con su ama, pero esta la trata como una máquina, y ella acaba comportándose como tal. Virginia, que era el único lazo de unión entre ambas, muere joven tras ser ingresada en un colegio interno. El hijo mayor de la señora Aubain huye a la ciudad en cuanto es mayor de edad.

Solo en dos momentos de la historia la señora muestra gestos de cariño hacia Felicité:

  • Cuando la señora Aubain se siente muy entristecida por la muerte de su joven hija Virginia, le da un abrazo que significa mucho, ya que Felicité estaba enfadada con la señora por la frialdad con la que había reaccionado ante la muerte de su sobrino Víctor.
  • Cuando, al morir, le deja una renta con la que subsistir, lo cual carece de importancia porque son los únicos gestos tras años de convivencia.

Esto nos lleva a pensar que, aparte de una diferencia individual y personal entre diferentes personalidades caracterizadas por la ignorancia de Felicité y la frialdad de la señora, existe una diferencia de clase social, lo cual distancia a los personajes.

Entradas relacionadas: