El Simbolismo en la Poesía de Miguel Hernández: Imágenes y Significados Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
El Simbolismo en la Obra de Miguel Hernández: Imágenes y Significados
La poesía de Miguel Hernández está profundamente marcada por un rico universo simbólico que evoluciona a lo largo de su producción literaria. A continuación, exploramos las imágenes y símbolos recurrentes en sus obras más destacadas, desvelando sus múltiples capas de significado.
Sus Primeros Poemas Amorosos
- Higuera: Símbolo de erotismo y sensualidad.
- Paloma: Representa el deseo erótico y la pasión.
- Luna: Un símbolo romántico y de la feminidad.
Perito en Lunas
- Luna: El símbolo central y omnipresente de la obra, con múltiples connotaciones.
- Toro: Evoca el sacrificio, la muerte y la figura del amante.
- Palmera: Un elemento paisajístico característico del Mediterráneo.
- Veleta: Aparece como una imagen muy representativa de su tiempo.
- Higuera y los higos: Simbolizan los genitales masculinos.
- Higos abiertos, hueso de dátil o granada: Representan el sexo femenino.
Rayo que no Cesa
- Rayo: Simboliza el fuego, la quemazón y el deseo amoroso intenso.
- Cuchillo, cuerno, espada: Símbolos recurrentes de dolor y sufrimiento.
- Sangre: Representa el deseo sexual y la vitalidad.
- Camisa: Asociada al sexo masculino.
- Barro, buey y pie de la amada: Simbolizan la sumisión y la unión profunda con la amada.
Viento del Pueblo
- Buey: Representa al pueblo resignado y cobarde.
- León: Símbolo de rebeldía e inconformismo.
- Colmillos y garras: Evocan la guerra y la violencia.
- Yugo: Símbolo de sumisión y opresión.
- Rayo y huracán: Representan la fuerza y la libertad.
- Las manos: Establecen una contraposición entre ricos y pobres, trabajo y explotación.
El Hombre Acecha
- Tigre, lobo, chacal, bestia: Simbolizan a los enemigos y la barbarie.
- Toro: Representa la pena, la frustración y la masculinidad.
- Tronco y árboles: Simbolizan a los hijos de la tierra, los hombres del pueblo.
Cancionero y Romancero de Ausencias
- Sol, rosa o flor: Símbolos de la muerte prematura del hijo.
- Risa, alas, amor de la amada: Representan la libertad y la esperanza.
- Lluvia, mar, luna, negro y blanco: Asociados a la muerte y la ausencia.
- Verde, rojo, moreno, azul, dorado: Simbolizan la vida, la vitalidad y la esperanza.
- Sangre: Simboliza lo genesíaco y el origen de las cosas.