La Simbología de Dante: Pecado, Virtud y la Función de Virgilio en la Literatura Clásica
Clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 3,32 KB
El Viaje de la Humanidad: Pecado, Virtud y Redención
La humanidad se perdió en el pecado por alejarse de la virtud, hasta que, al salir del pecado, se encontró con el camino de salvación donde al final estaba Dios. Pero cuando fue a entrar en ese camino, la humanidad se cruzó con tres pecados capitales que le impidieron tomar la senda de la salvación:
- La Lujuria (simbolizada por la Pantera).
- La Soberbia (simbolizada por el León).
- La Avaricia (simbolizada por la Loba).
En medio de la tristeza por no poder avanzar, la humanidad se encontró con la Razón (Virgilio), quien la llevaría por el camino de la virtud, hasta que se encontrara con la Fe (Beatriz), donde esta última terminaría de guiar a la humanidad para llegar a Dios.
Fundamentos de la Alegoría Clásica
La alegoría es un relato en el cual hay una serie de imágenes unidas entre sí por el argumento, que se corresponden una a una con una serie de ideas abstractas que no se mencionan explícitamente y que también deberían poder unirse. A la serie de imágenes le llamamos sentido literal y a la serie de ideas, sentido alegórico.
Correspondencias Alegóricas en la Obra Dantesca
Ejemplos de la relación entre el sentido literal y el sentido alegórico:
- Dante: Humanidad
- Selva: Pecado
- Camino Recto: Virtud
- Colina: Camino de Salvación
- Sol: Dios
- Pantera: Lujuria
- León: Soberbia
- Loba: Avaricia
- Virgilio: Razón
- Beatriz: Fe
Un texto alegórico debe poseer doble sentido. Para que esto sea alegórico, se necesitan marcas, palabras o expresiones que se analizan cuando el texto es simbólico.
La Elección de Virgilio: Razón y Legado Clásico
La elección de Virgilio como acompañante de Dante en su viaje responde a profundas motivaciones que abarcan lo literario, lo político y lo religioso:
1. Razones Literarias
- Dante adoraba la literatura de Virgilio, considerándolo el máximo poeta latino.
- La obra más famosa de Virgilio, La Eneida, narra la historia de Eneas, un troyano que, según la leyenda, escapó de Troya para llegar a Italia y fundar Roma, constituyendo un puente entre estas dos civilizaciones. Además, Eneas desciende al mundo de los muertos para encontrarse con su padre, un evento que Dante intenta recrear como homenaje.
2. Razones Políticas
Virgilio está relacionado con el emperador Augusto, quien promovía una forma de imperio fuerte y estable. Dante, al elegir a Virgilio, respalda esa forma de gobierno de Roma como modelo ideal de orden político.
3. Razones Religiosas
Virgilio escribió un texto (la Égloga IV) que, durante la Edad Media, fue interpretado como una profecía de la llegada de un niño que salvaría el mundo (Jesús). Esto establece un puente crucial entre el paganismo clásico y el cristianismo medieval, legitimando a Virgilio como una figura de sabiduría y transición.