Simbología instalación de agua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

2. Tipos de decantadores: 2.1. Decantadores rectangulares convencionales:Entrada y salida en extremos opuestos. Aspectos a considerar: Entrada, salida, relación largo/ancho, profundidad y eliminación del fango. Entrada debe garantizar buen reparto flujo y no romper flóculos. En físico‐químico se realiza la floculación y decantación contiguas. Salida: Vertedero más problemático que en decantadores circulares. Carga vertedero < 10="" m3/h="">. 2.2. Decantadores circulares convencionales:No hay diferencias esenciales con el flujo en tanques rectangulares recorridos en sentido longitudinal. El agua entra por el centro y fluye radialmente hacia el exterior. Son de aplicación las mismas velocidades ascensionales que en el caso de decantadores rectangulares. La velocidad radial no es uniforme pero ello no es ningún problema porque el mínimo de velocidad se produce en la zona contigua a la salida. El rasqueteado de fangos, que se recogen en una tolva central, es más sencillo y económico que en tanques rectangulares. Desaprovechan más el espacio existente, por los espacios muertos que dejan entre ellos. 2.3. Decantadores de pisos Se basan en que el factor fundamental en un decantador es la superficie de decantación disponible. Forma de mejorar el rendimiento de los decantadores convencionales  Aumentar la superficie. El caudal se divide en secciones paralelas y en cada una de ella los sólidos sedimentan siguiendo el mismo patrón que en un decantador de flujo horizontal. Resultado: La superficie de sedimentación es la suma de la superficie de las placas.Ventajas: *Reducción de la superficie de ocupación. *Reducción de los costes de instalación. *Volumen de obra se puede reducir a la mitad. Inconvenientes: *Anchura limitada (para evitar que la obra civil de las losas de los pisos intermedios sea muy costosa). *Distribución del flujo más compleja. *Retirada del fango problemática. *Difícil mantenimiento de los equipos sumergidos 2.4. Decantadores lamelares: Son una mejora de los decantadores de pisos, consistentes en láminas paralelas inclinadas: Inclinación de las lamelas: 50º‐60º para conseguir la “autolimpieza”. Separación entre lamelas: 2,5 – 8 cm. Espesor pared: < 1="" mm.="" altura="" estándar="" de="" los="" módulos:="" 0,50="" ‐="" 1="" ‐="" 1,3="" ‐="" 1,5="">. Clasificación en función de las direcciones del flujo y sedimentación de las partículas: *Sistema contracorriente. Las partículas y el líquido fluyen en direcciones opuestas (agua ascendente y fango descendente). Agua mejor clarificada y menos riesgo de arrastre de sólidos decantados. *Sistema cocorriente. Las partículas y el líquido circulan en la misma dirección (de arriba abajo). Posibles cortocircuitos de agua y resuspensión de fangos decantados. *Sistemas de flujos cruzados. El agua fluye horizontalmente y el fango en sentido descendente. Al ser el flujo líquido horizontal, no hay interacción con la velocidad de sedimentación de la partícula.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Sociedad limitada