Simbología y Verificación de Roscas en Ingeniería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Simbología de Rugosidad y Características de las Roscas

Indicación de la Rugosidad

  • Triángulo cerrado: Arranque de viruta permitido.
  • Triángulo abierto: Cualquier proceso permitido, pero no se permite el arranque de viruta.
  • Triángulo abierto con círculo: No se permite el arranque de viruta.
  • Trazo largo a la derecha: Indicación del procedimiento de mecanizado.
  • Número encima del triángulo: Valores numéricos de rugosidad. Un valor indica el valor medio, dos valores indican el valor máximo y mínimo.
  • Dibujo a la derecha del triángulo: Dirección de las estrías.
    • Dos líneas paralelas: Estrías paralelas al plano de proyección.
    • T (al revés): Estrías perpendiculares al plano de proyección.
    • X: Estrías cruzadas en dos direcciones.
    • M: Estrías multidireccionales.
    • C: Estrías circulares.
    • R: Estrías radiales respecto al centro.
  • Número a la izquierda del triángulo: Valor de la sobremedida.

Signo Equivalente: Valor de Ra en μ/Clase de Rugosidad

  • S tumbada (piezas fundidas): 50/N12, 25/N11
  • 1 triángulo (desbastado): 12,5/N10, 6,3/N9
  • 2 triángulos (acabado en torno, fresa...): 3,2/N8, 1,6/N7
  • 3 triángulos (rectificado): 0,8/N6, 0,4/N5
  • 4 triángulos (super finish): 0,2/N4, 0,1/N3, 0,05/N2, 0,025/N1

Roscas

Una rosca es el resultado de efectuar una ranura helicoidal sobre un cilindro.

Partes de una Rosca

  • Diámetro exterior
  • Diámetro interior
  • Ángulo de flancos (triángulo del valle)
  • Paso (de punta a punta)
  • Flanco (una cara)
  • Filete (dos flancos)
  • Valle (esquina interior)
  • Cresta (esquina exterior)

Sentido de una Rosca

Derecha: Las agujas del reloj.

Perfiles de Rosca

  • Cuadrado
  • Triangular
  • Trapecial
  • Diente de sierra
  • Redondo

Verificación de Roscas

La verificación de roscas implica la medición de:

  • Diámetro interior
  • Diámetro exterior
  • Diámetro medio
  • Ángulo de los filetes
  • Paso de la rosca

Medición del Diámetro Exterior

Se utiliza un pie de rey o un micrómetro de puntas planas, colocando los palpadores sobre el exterior de la rosca.

Medición del Diámetro Interior

Se utiliza un micrómetro con palpadores especiales que entren en contacto con el núcleo de la rosca.

Medición del Diámetro Medio

  • Fórmula: Dm = L - d * (1 + (1 / (SEN(a/2)))) + p / 2 * (1 / (tg(a/2))), donde:
    • Dm: Diámetro medio de la rosca
    • L: Medida obtenida con el micrómetro
    • d: Diámetro de los rodillos utilizados
    • a: Ángulo del filete (60° para roscas métricas, 55° para roscas Whitworth)
    • p: Paso de la rosca
  • Con Micrómetro de Roscas: Se utiliza un micrómetro de exteriores con contactos en forma de V y cono que se ajusten al perfil de la rosca. Se identifica el tipo de rosca (usando un calibre para el diámetro exterior y tablas) y se seleccionan los palpadores adecuados según el paso. Se procede a la medición.
  • Con Tres Rodillos Calibrados: Se utiliza un micrómetro con rodillos en los extremos. Se coloca una varilla calibrada en un palpador y dos en el otro. Se identifica el tipo de rosca y se determinan los diámetros de los rodillos según el paso. Se realiza la medición y se calcula el diámetro medio con la fórmula.

Medición del Ángulo de la Rosca

Se utilizan dos juegos de rodillos distintos y la siguiente fórmula:

SEN(a/2) = (d1 - d2) / ((L1 - d1) - (L2 - d2))

Donde:

  • a: Ángulo del filete
  • d: Diámetro de los rodillos (medida 1 y 2)
  • L: Medida obtenida por el micrómetro

Entradas relacionadas: