Símbolos, Deidades e Historia del Antiguo Egipto
Enviado por Sergio Marquez y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Coronas
- Corona Blanca: Simboliza la soberanía del faraón sobre el Alto Egipto.
- Corona Roja: Simboliza la soberanía del faraón sobre el Bajo Egipto.
- Doble Corona: Utilizada para simbolizar el poder de los faraones sobre el Alto y Bajo Egipto.
- Corona de Guerra: Corona militar utilizada por los faraones durante las campañas militares, así como durante las procesiones triunfales.
- Corona Atef: Dos plumas de avestruz.
- Corona Hemhem: Triple corona "Atef".
- Corona Teni: Pluma de avestruz y cuernos de carnero.
- Corona Nemes: Usada por los faraones del Antiguo Egipto. Rayas de color azul y oro.
- Corona del dios de los muertos Osiris: Se compone de la corona blanca y dos plumas de avestruz.
Dioses
- Anubis: Dios de la momificación. Hombre con cabeza de chacal.
- Isis: Esposa de Osiris, madre de Horus.
- Horus: Se le representa con cabeza de halcón.
- Neftis: Esposa de Seth.
- Osiris: El dios más popular de Egipto. Es el juez de las acciones humanas y quien decide el destino de ultratumba.
- Seth: Hermano de Osiris, dios del mal y del desierto.
Historia del Egipto Faraónico
Entorno al 3100 a.C. la primera unificación del Alto y Bajo Egipto.
1. Antiguo Egipto
Zóser instala la primera capital en Menfis y la necrópolis real en Saqqara. Imhotep, arquitecto, construye la primera pirámide e impone el uso de esta forma para las tumbas reales. El pueblo trabaja cientos de años para construir las pirámides: Keops, Kefrén y Micerinos. Con el comienzo de la dinastía, la nación fue dividida en 42 provincias o nomos.
2. Imperio Medio
Mentuhotep, rey de Tebas, desarrolló una campaña que reunificó a todo el país, uno de los periodos más prósperos y ricos de la historia de Egipto. Se reabrieron las rutas comerciales y la política expansionista. La debilidad política abrió las puertas de Egipto a invasores procedentes de Siria. Los hicsos se hicieron con el poder y lo conservaron durante 100 años.
3. Imperio Nuevo
Edad de Oro. Tebas, capital del país, construcciones del Valle de los Reyes, Abú Simbel, Karnak, Luxor... Esplendor militar. Comienzan nuevas olas de invasiones. Amenofis IV, Tutankamón y Ramsés II.
4. Reinado Ptolemaico
Alejandro Magno conquista Egipto y lo deja en manos de su lugarteniente Ptolomeo. El último Ptolomeo en reinar será una mujer, Cleopatra VII. Egipto cae en manos del Imperio Romano.