Símbolos Patrios y Naturales de Venezuela: Emblemas de Identidad Nacional
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Identidad Nacional
La Identidad Nacional se refiere a aquellos elementos que identifican a una nación, principalmente al país o la república.
Símbolos Patrios
- La Bandera: La bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su buque insignia, el "Leander", en la rada de Jacmel (Haití) el 12 de marzo de 1806, como parte de su expedición libertadora.
- El Escudo: El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles:
- El cuartel de la izquierda de quien observa será rojo y contendrá la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación.
- El Himno: El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye, junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo".
Símbolos Naturales
- Orquídea: Fue declarada Flor Nacional el 23 de mayo de 1951. Su nombre científico recuerda a William Cattley, quien en 1818 cultivó las primeras plantas de esta especie en Inglaterra.
- El Araguaney: Fue declarado Árbol Nacional el 29 de mayo de 1948. Es un árbol que desafía los suelos duros, secos, pobres en sustancias orgánicas y los climas cálidos. Sin embargo, para lograr un buen desarrollo, requiere de suelos livianos y con buen drenaje; no prospera en lugares pantanosos e, igualmente, requiere de abundante luz.
- Turpial: Declarado Ave Nacional de Venezuela el 23 de mayo de 1958. Se reconoce por sus colores amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas, que son negras con partes blancas. Tiene una mancha azul pequeña pero intensa alrededor de los ojos.
Elementos Fundamentales de la Comunicación
La comunicación es un proceso esencial en cualquier sociedad. Los elementos que la componen son:
- Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
- Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
- Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
- Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales.
- Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
- Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.