Símbolos y Tradiciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN): Emblemas de una Comunidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Identidad Politécnica: Símbolos y Tradiciones del IPN

Todas las asociaciones en las que participa el hombre crean símbolos que los representan. En el caso de los politécnicos, encontramos varios elementos distintivos, desde sus colores hasta el himno del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Lema: "La Técnica al Servicio de la Patria"

El origen del lema se atribuye a dos posibles fuentes:

  • El dirigente estudiantil Jesús Robles Martínez.
  • El estudiante de la ESIME, Bonifacio Blanco Matas.

Logotipo Oficial del IPN

El logotipo oficial fue designado mediante un concurso. El ganador fue Armando Fonseca, alumno de la ESIA. Jorge Grajales se encargó del diseño gráfico.

Elementos del Logotipo

El logotipo reúne, en sus elementos simbólicos, las ramas de la ciencia y su relación con la tecnología y las ingenierías. Representa las cuatro áreas científicas que se imparten en el Instituto:

  1. Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas
  2. Ciencias Médico Biológicas
  3. Ciencias Sociales y Administrativas
  4. Ciencias Interdisciplinarias

El emblema contiene:

  • Un engrane.
  • Una torre.
  • Un matraz, bordeado por una serpiente.
  • Una balanza con sus platillos equilibrados.

Mascota: La Burra Blanca

Es tradición que las instituciones de educación superior, y particularmente sus equipos deportivos, elijan una mascota. La del IPN es una burra blanca. Existen diferentes versiones, transmitidas oralmente, que con el tiempo se han mezclado entre la realidad y el mito.

Una de las versiones más conocidas relata que, al establecer los límites del terreno donde se construía el IPN, en la ex-hacienda de Santo Tomás alrededor de 1936, quedó encerrada una burra blanca. Los estudiantes y los integrantes del primer equipo de fútbol americano la adoptaron como mascota. En 1938, debido a la insuficiencia de las instalaciones, algunos estudiantes decidieron "expropiar" el terreno aledaño, delimitándolo con estacas y alambre de púas. Aunque el ingeniero Juan de Dios Bátiz, uno de los fundadores del Instituto, inicialmente reprobó la acción, posteriormente la apoyó, declarando:

"Todo lo que está dentro de lo limitado, es nuestro".

Desde entonces, la burra blanca se convirtió en una auténtica atracción escolar, acompañando al equipo de fútbol americano, ataviada con los colores oficiales guinda y blanco.

Huelum: La Porra Oficial del IPN

En 1937, alumnos, porristas y entusiastas del fútbol americano solicitaron al jugador Víctor Chambón la creación de una porra para el Politécnico. Los estudiantes solían gritar "¡huelga… huelga!" cuando deseaban reunirse. Basándose en esta exclamación, Chambón ideó la derivación de "huelga" a "huelum".

La propuesta fue aceptada y, con la colaboración de todos los presentes, se creó la tradicional porra politécnica:

¡HUELUM! ¡HUELUM! ¡GLORIA!
A LA CACHI CACHI PORRA
A LA CACHI CACHI PORRA
PIN PON PORRA
¡POLITÉCNICO, POLITÉCNICO!
GLORIA

Himno del Instituto Politécnico Nacional

En 1944, existía un himno al Politécnico no oficial que se utilizaba en encuentros deportivos:

¡Politécnico, Politécnico, tus
Colores guinda y blanco brillarán!
¡Politécnico, Politécnico, tus
Historias nunca ya se borrarán!

Entradas relacionadas: