Simetría aparente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

 IGUALDAD

Decimos que dos figuras son iguales cuando al superponerlas coincinden todos sun lados y ángulos.

Para construir una figura igual a otra podemos seguir varios procedimientos:

Translación: consiste en desplazar todos sus vértices en sentido recto a una misma distancia.

Giro: consiste en desplazar todos sus vértices en sentido circular y con la misma amplitud

Triangulación: consiste en descomponer su superficie en triángulos y trazar copias de los mismos.

Transporte de ángulos: consiste en transportar cada ángulo de la figura dada para contruir una figura real.

Simetría Y  SEMEJANZA

Simetría: relación entre dos figuras, en que cada punto de la primera se corresponde con otro de la segunda, de modo que ambos equidistan de un eje.

Tipos de simetría:

Simetría axial: establece que dos puntos simétricos están situados en una misma recta perpendicular a otra llamada eje de simetría y son contrapuestos y equidistantes a este.

Simetría central: dos puntos simétricos están situados sobre una línea recta, que pasa por un punto, llamado centro de simetría.

Simetría birateral: los puntos simétricos se sitúan a cada lado y equidistantes de un plano de simetría.

Semejanza: relación entre las figuras en la que los ángulos correspondientes de las mismas son iguales, y sus lados correspondientes proporcionales.

Radiación desde un vértice: las dos figuras tienen un vértice en común.

Radiación desde un punto exterior: cambia la situación del punto y a partir del mismo se construyen  los vértices de la figura semejante.

Entradas relacionadas: