Simón Bolívar: Cronología de la Gesta Libertadora y sus Batallas Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Gesta Libertadora de Simón Bolívar: Hitos y Batallas Clave

Expedición de Los Cayos y el Apoyo de Haití

Simón Bolívar se trasladó a Haití en busca de recursos para continuar la lucha por la independencia. El presidente de aquel Estado, Alexandre Pétion, se los proporcionó con magnanimidad.

La Expedición de Los Cayos de San Luis, o sencillamente Expedición de Los Cayos, es el nombre con el que se conocen las dos invasiones que, desde Haití, organizó el Libertador Simón Bolívar a fines de 1815, llevándolas a cabo durante el año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de las fuerzas españolas.

Caída de la Segunda República: Causas Principales

La caída de la Segunda República se atribuyó a diversos factores, entre los que destacan:

  • La adopción de un sistema tolerante.
  • La impunidad de los delitos.
  • La falta de un ejército organizado.
  • La desmoralización de las tropas americanas.
  • La situación económica crítica del país.
  • La debilidad del gobierno ante el enemigo.

La Carta de Jamaica: Visión Geopolítica de Bolívar

En la Carta de Jamaica, fechada el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, Bolívar planteó su visión geopolítica sobre América hispana. En este documento, señaló las características principales de la colonia española y puntualizó las ventajas de la independencia de América para el continente europeo.

Batallas Decisivas en la Campaña Libertadora

Batalla de Boyacá (1819)

La Batalla de Boyacá fue el enfrentamiento decisivo que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. Tuvo lugar el 7 de agosto de 1819, con el objetivo de independizar el Virreinato de Nueva Granada.

Batalla del Pantano de Vargas (1819)

La Batalla del Pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se presentó en cercanías al municipio de Paipa el 25 de julio de 1819, entre las tropas independentistas y las realistas, en el marco de la campaña libertadora por la independencia de Colombia.

Primera Batalla de Carabobo (1814)

La Primera Batalla de Carabobo (1814) fue un enfrentamiento clave de la Guerra de Independencia de Venezuela, en el que las fuerzas de la Segunda República, al mando de Simón Bolívar, derrotaron a las tropas españolas dirigidas por el Mariscal de Campo Juan Manuel de Cajigal y Martínez.

Batalla de Bomboná (1822)

La Batalla de Bomboná, ocurrida el 7 de abril de 1822, fue una acción táctica dirigida de forma magistral por el Libertador Simón Bolívar en Ecuador. Su objetivo fue evitar que los realistas de Pastos salieran a defender Quito, lo que contribuyó a la liberación del actual departamento de Nariño.

Batalla de Pichincha (1822)

La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en el actual Ecuador. Este encuentro, que se dio en el contexto de las Guerras de Independencia Hispanoamericana, resultó en la derrota de las fuerzas españolas y la consecuente liberación de Quito.

Batalla de Junín (1824): El Último Gran Enfrentamiento de Bolívar

La Batalla de Junín, uno de los últimos enfrentamientos de Bolívar, tuvo lugar el 6 de agosto de 1824. En ella, los ejércitos realistas e independentistas se enfrentaron en el proceso de la independencia del Perú, resultando en una victoria decisiva para los independentistas.

La Cosiata: Un Movimiento Separatista

La Cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes, fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) el 30 de abril de 1826. Fue liderada por el general José Antonio Páez con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.

El Legado Final: Fallecimiento de Simón Bolívar

Finalmente, el Libertador Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, a causa de una pulmonía avanzada.

Entradas relacionadas: