Simplificación del Trabajo: Guía Completa para Mejorar la Eficiencia
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Requisitos para Simplificar el Trabajo
- Tener un ambiente abierto. Un paracaídas, como la mente, solo funciona cuando se mantiene abierta.
- Mantener una actitud interrogativa. La interrogación en la simplificación del trabajo es una de las más útiles herramientas, porque a manera de un gancho atrapa las ideas.
- Trabaje sobre las causas, no sobre los efectos. No se conforme con ver cómo la gente hace su trabajo: analícelo y estúdielo para simplificarlo
- Trabaje sobre los hechos, no sobre las opiniones. Mucha gente cree que un trabajo se hace de determinada manera porque desde muchos años antes se ha hecho así, lo cual es solo una opinión, de ningún modo es un hecho.
- Acepte las razones, no las excusas, pues… este… pues. La razón es esta.
- Elimine el miedo a la crítica. Despoje de su amor propio y de su pereza mental, pues solo así logrará cambios que valgan la pena
- Logre vencer la resistencia al cambio. Todos, por naturaleza, nos oponemos al cambio, pero él es el requisito necesario para el progreso.
¿Qué es la Simplificación del Trabajo?
Se entiende por simplificación del trabajo un método sistemático para la aplicación organizada del sentido común con el objeto de identificar y analizar los problemas del trabajo, desarrollar métodos más fáciles y mejores para hacer las cosas e instituir las modificaciones resultantes
Objetivos del Estudio de Métodos
El estudio de los métodos persigue diversos propósitos, los más importantes son:
- Mejorar los procesos y procedimientos
- Mejorar la disposición y el diseño de la fábrica, taller, equipo y lugar de trabajo.
- Economizar el esfuerzo humano y reducir la fatiga innecesaria
- Economizar el uso de materiales, máquinas y mano de obra
- Aumentar la seguridad
- Crear mejores condiciones de trabajo
- Hacer más fácil, rápido, sencillo y seguro el trabajo
Innovaciones de la Simplificación
La simplificación busca las innovaciones deducidas analíticamente por medio de un método sistemático de ataque, este método consta de los siguientes pasos:
- Seleccionar el trabajo que debe mejorarse: Primero se deben de mejorar los trabajos que representan mayor riesgo de accidentes, en segundo lugar los trabajos cuyo valor represente un alto porcentaje del costo del producto terminado y finalmente los trabajos que constituyen un “cuello de botella” y retrasan el resto de la producción.
- Registrar los detalles del trabajo: Para registrar el proceso de fabricación se utilizan los diagramas de proceso de operaciones, de proceso de flujo recorrido y de hilos.
- Analizar los detalles del trabajo: El estudio de métodos utiliza una serie de preguntas que deben hacerse sobre cada detalle con el objeto de justificar existencia, lugar, orden, persona y forma en que se ejecutan.
- Desarrollar un nuevo método para hacer el trabajo: Es necesario considerar las respuestas obtenidas, las que nos pueden conducir a tomar las siguientes acciones como eliminar, cambiar, cambiar y reorganizar, simplificar.
- Adiestrar a los operarios en el nuevo método de trabajo: Los intereses de los individuos afectados favorable o desfavorablemente por una modificación deben tenerse siempre presente, mantener informado al personal antes de implantar los cambios que lo afectarán, tratar al personal con la deferencia y dignidad que merece su calidad de persona humana, promover que todos aporten sugerencias, reconocer la participación de quien lo merezca, ser honesto en el empleo de las sugerencias ajenas, explicar las razones del rechazo de alguna sugerencia y hacer sentir al personal que forma parte del esfuerzo común por mejorar las condiciones de trabajo de la fábrica.
- Aplicar el nuevo método de trabajo: Se pone en práctica el nuevo método de trabajo
Diagramas de Procesos
Esta herramienta de análisis es una representación gráfica de los pasos que se siguen en una secuencia de actividades que constituyen un proceso o un procedimiento