Simulación por computadora: lenguajes, usos y análisis

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Utilizando Computadoras para Simular

  • Apoyo de paquetes para lenguajes de propósito general:
    • Subrutinas para procesos, registros, avance de tiempo, Ampliamente distribuido, ampliamente modificado
  • Planillas:
    • Generalmente modelos estáticos (solo modelos dinámicos muy simples), Escenarios financieros, muestras de distribución, SQC
  • Lenguajes de Simulación:
    • GPSS, SLX, SIMAN; Populares, algunos todavía en uso; Curva de aprendizaje para características, uso efectivo, sintaxis
  • Simuladores de Alto Nivel:
    • Muy fáciles, interfaz gráfica; De dominio restringido (manufactura, comunicaciones)

¿Qué se pide de un lenguaje?

  • Estructura jerárquica:
    • Múltiples niveles de modelación, Mezcla de diferentes niveles de modelación juntos en el mismo modelo; A menudo, comenzar alto y luego bajar tanto como se requiera
  • Facilidad de uso del simulador sin tener que sacrificar la flexibilidad del modelo

Cuando se utiliza la simulación:

  • El uso de la simulación ha evolucionado con el software
  • Primeros años (1950s – 1960s): Herramienta muy cara y especializada
  • Requería grandes computadores y entrenamiento especial
  • Años formativos (1970s – comienzos 1980s): Computadores se hicieron más rápidos y baratos; Valor de la simulación más ampliamente reconocido
  • Pasado reciente (fines 1980s – mediados 2000s): Más amplia aceptación en mayor cantidad de áreas – Aplicaciones de manufactura tradicional – Servicios – Salud – “Procesos de negocios” Mayoritariamente aún en grandes compañías

Presente: Llega a ser una herramienta estándar, Control en tiempo real

Futuro: Compartir redes de datas en tiempo real, Mejor reusabilidad de modelos y toma de decisiones

Opciones de análisis:

  • Teoría de colas: Popular, modelo simple: M/M/1
  • Problemas: validez, estimación de promedios, rango de tiempo (time frame)

Simulación Mecanizada:

  • Operaciones individuales (arrivals, service times) ocurrirán exactamente como en la realidad
  • Movimientos, cambios ocurren en momentos “precisos”, y en el orden correcto
  • Diferentes piezas interactúan
  • Instalar “observadores” para obtener las medidas de rendimiento de salida (output performance measures)
  • Concretar, aproximación de análisis de “fuerza-bruta
  • Nada misterioso: (Pero con mucho detalle, archivo)

Componentes de un Modelo de Simulación:

  • Entidades:
    • Se crean, mueven alrededor, y salen (quizás), (Usualmente representan cosas “reales”), (Pueden crearse entidades falsas para modelar “trucos”), (Generalmente se tienen múltiples realizaciones flotando alrededor), (Se puede tener diferentes tipos de entidades en forma concurrente)
  • Atributos:
    • Características de todas las entidades: describen, diferencian, (Todas las entidades tienen los mismos atributos “espacios” pero valores diferentes para entidades diferentes), (El valor atributo está unido a una entidad en específico)
  • Variables:
    • Reflejan una característica del modelo completo, no de entidades en especifico, (Nombre, valor que tiene una sola versión para todo el modelo), (Entidades pueden acceder, cambiar variables)
  • Recursos:
    • Por lo que las entidades compiten: Gente, equipo, espacio, (Se debe pensar que los recursos son asignados a una entidad, más que una entidad “pertenece” a un recurso), (Número de unidades de un recurso pueden ser modificados durante la simulación)
  • Colas:
    • Lugar en donde las entidades deben esperar cuando no se pueden mover o continuar, (Asigne nombre, a menudo amarrados al correspondiente recurso), (Generalmente se debe observar el largo de una cola, y el tiempo de espera en ella)
  • Estadística de acumulación:
    • Variables que “ven” lo que está sucediendo, (Depende de las medidas deseadas de la performance de salida), (Muchas son automáticas, pero algunas deben establecerse y mantenerse durante la simulación)
  • Acumuladores estadísticos para sistemas de procesamiento simple: (Numero de partes

Entradas relacionadas: