Sincronización y Mantenimiento de la Correa de Distribución: Mejores Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Sincronización y Mantenimiento de la Correa de Distribución

Calado de la Distribución

El calado de la distribución consiste en sincronizar el giro del cigüeñal con el del árbol de levas. Para ello, hay que alinear las marcas como indica el manual del fabricante.

  • Si se trata de un motor OHV, se alinea la marca del cigüeñal con la marca del árbol de levas.
  • Si se trata de un motor más complejo, como un diésel con distribución por piñones, entonces se alinean las marcas del piñón intermediario con las marcas del piñón del cigüeñal, del árbol de levas y con el piñón de la bomba de inyección, siempre que lo indique el manual.

Métodos de Tensado de la Correa

Tensado Manual

En el tensado manual, el mecánico actúa sobre el tensor hasta conseguir torcer la correa un ángulo de aproximadamente entre 30º y 45º. El mecánico sujeta la correa con el pulgar e índice, aproximadamente a una distancia intermedia entre las ruedas. Solo los mecánicos experimentados pueden hacerlo con este método.

Tensado con Rodillo Autotensor

Para este tipo de tensado, el mecánico necesita dos tipos de herramientas específicas. Con una, sujeta el tornillo de fijación del rodillo y, con la otra, la introduce en lo que se llama el "hueco útil" del tensor. Esta herramienta se mueve en ambos sentidos hasta que el índice del rodillo coincide con la "V" del mecanizado.

Tipos de Tensiómetros

Tensiómetro Burroughs

Este tensiómetro se compone de una esfera donde se encuentra una aguja calibrada. Esta aguja se mueve cuando actuamos sobre el tirador centrado que tensa la correa. El valor numérico que marca la desviación de la aguja se compara con los valores del manual. La correa se sujeta a este tensiómetro por dos salientes o patines.

Tensiómetro SEM

Se compone de un captador y un visualizador unidos por un tubo. Se mide igual que el tensiómetro de Burroughs, pero únicamente viene expresado en unidades SEM digitalmente.

Conservación de la Correa Dentada

La correa dentada no requiere ningún mantenimiento. No puede estar en contacto con gasolina, aceite o cualquier tipo de disolvente. Si se quita la correa, no se debe torcer ni doblar nunca.

Ruidos en la Correa de Distribución

Si la correa de distribución hace ruido, significa que está muy tensada, poco tensada o que las ruedas están desalineadas.

Sustitución de la Correa Dentada

Pasos para el Desmontaje

  1. Desconectar la batería.
  2. Quitar los componentes que impiden el acceso fácil a la correa en el orden que indique el fabricante.
  3. Quitar la polea del cigüeñal, excepto en los motores OHV.
  4. Quitar la cubierta de distribución.
  5. Comprobar el calado de la distribución, bien metiendo la 5ª marcha o con los pasadores.
  6. Desmontar el tensor y quitar la correa.

Pasos para el Montaje

  1. Asegurarse de que permanece el calado como se hizo anteriormente.
  2. Montar la correa empezando siempre por la rueda del cigüeñal.
  3. Si hay que mover la correa, respetar siempre el sentido de giro.
  4. Tensar la correa como indique el manual.
  5. Girar dos vueltas el cigüeñal y comprobar que permanece el calado.
  6. Montar la cubierta de la distribución.
  7. Montar los componentes en el orden inverso al desmontaje.

Entradas relacionadas: