Sindicatos en Venezuela: Fines, Clases y Protección

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Fines de los Sindicatos

  1. Generar fuentes de trabajo y alto valor agregado nacional.
  2. Promover valores éticos, morales y humanistas para una justa distribución de la riqueza y el desarrollo sustentable.
  3. Vigilar el cumplimiento de las normas que protegen los derechos humanos de los trabajadores y la salud y seguridad en el trabajo.
  4. Realizar estudios sobre las características de las ramas industriales, comerciales o de servicios para promover el progreso social, económico y cultural.
  5. Colaborar con las autoridades en programas de mejoramiento social y cultural, y en la capacitación técnica y colocación de los trabajadores.
  6. Responder a las consultas de las autoridades y proporcionar informes.
  7. Realizar campañas contra la corrupción, el uso indebido de sustancias psicotrópicas y hábitos dañinos para la salud.
  8. Lograr sus fines en el marco de la Constitución y las leyes.

Clases de Sindicatos

Según los Grados

  1. Confederaciones (3 federaciones como mínimo)
  2. Federaciones (5 sindicatos de base)
  3. De base (20 trabajadores o patronos como mínimo)

Según los Sindicatos de Trabajadores y Patrones (Art 361)

  • Empresa: Mínimo 20 trabajadores para un mismo empleador.
  • Profesional: Mínimo 40 trabajadores dedicados a la misma profesión.
  • Industria: Mínimo 40 trabajadores que prestan servicio a diferentes patronos en la misma rama industrial.
  • Sectorial: Dirigido a una misma rama comercial (agrícola, producción, bienes y servicios). Mínimo 40 trabajadores.
  • Funcionarios: Mínimo 40 personas.

Ámbito de la Protección

El artículo 361 protege la libertad sindical frente a actos u omisiones de:

  1. La Administración.
  2. El patrono o patrona.
  3. La propia organización sindical.
  4. Otras organizaciones sindicales.

Las prácticas o conductas antisindicales son nulas y sin efecto.

Entradas relacionadas: