Síndrome de Burnout: Causas, Síntomas, Etapas y Consecuencias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de estar quemado, se define como una respuesta al estrés emocional crónico. Sus principales características son:
- Agotamiento físico y psicológico.
- Actitud fría y despersonalizada en las relaciones interpersonales.
- Sentimiento de inadecuación e incapacidad para realizar las tareas laborales.
Este síndrome surge cuando las expectativas personales no se ven satisfechas con los resultados obtenidos en el trabajo. Es especialmente común en profesionales del sector servicios, como salud, educación y cuerpos de seguridad.
Características del Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout es un síndrome tridimensional que se caracteriza por:
- Agotamiento emocional: El cansancio extremo se traduce en diversos trastornos psicosomáticos.
- Despersonalización: Se manifiesta como insensibilidad y hostilidad hacia las personas con las que se trabaja, lo que puede generar problemas interpersonales.
- Falta de realización profesional: Se traduce en una baja implicación en el trabajo y una disminución del rendimiento.
Etapas del Síndrome de Burnout
Fase de entusiasmo:
Se caracteriza por un alto nivel de energía y expectativas poco realistas. En esta etapa, el individuo aún no tiene una idea clara de lo que implica su trabajo.Fase de estancamiento:
Se siguen cumpliendo con las tareas, pero el trabajo ya no resulta tan apasionante como al principio.Fase de frustración:
Se cuestiona la propia eficacia para hacer el trabajo y el valor del mismo. Aparecen problemas físicos y emocionales que pueden llevar al absentismo e incluso al abandono de la profesión. La respuesta más frecuente a la frustración es la apatía.Fase de apatía:
Se caracteriza por una inversión mínima de tiempo y esfuerzo en el trabajo. Se evitan los retos y se busca, por encima de todo, la seguridad del puesto a cambio de la pérdida de satisfacción laboral.
Consecuencias del Síndrome de Burnout
Las consecuencias del Síndrome de Burnout se pueden analizar desde dos perspectivas:
Plano organizacional:
- Disminución del rendimiento.
- Actitudes negativas hacia el trabajo y falta de motivación.
- Alto índice de rotación de personal.
- Absentismo, retrasos y largas pausas en el trabajo.
- Deterioro de la calidad del servicio.
- Incremento de los conflictos interpersonales.
- Incremento de los accidentes laborales.
Plano personal:
- Problemas psicosomáticos (dolores de cabeza, náuseas, etc.).
- Actitudes negativas hacia sí mismo.
- Sentimientos de culpabilidad respecto a sus acciones, tanto personales como laborales.
- Baja tolerancia a la frustración.