Síndrome Miofascial: Causas, Síntomas y Diagnóstico de Puntos Gatillo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 94,32 KB

Síndrome Miofascial

Definición

El Síndrome Miofascial (SMF) o Síndrome de Dolor Miofascial es un cuadro clínico característico de dolor regional de origen muscular localizado en un músculo o grupo muscular.

Se caracteriza por:

  • Una banda palpable en el músculo estriado afectado.
  • Un punto gatillo (PG).
  • Un patrón característico de dolor referido.

Fisiopatología

Fibra muscular:

  • Sobreuso
  • Anomalías posturales
  • Factores mecánicos
  • Trauma
  • Inflamación

Daño tisular -- > Sustancias neurovasoactivas:

  • Nociceptores vecinos
  • Nociceptores locales

Nociceptores Vecinos

Isquemia local -- > Punto gatillo: Impulsos nociceptivos

  • Médula espinal
  • SNC

Sensibilización central, espasmo -- > Nociceptores locales

¿Qué es un Punto Gatillo?

Un Punto Gatillo Miofascial es un punto altamente irritable de dolor exquisito en un nódulo dentro de una banda tensa palpable de músculo esquelético. Su dimensión puede ser desde un pequeño grumo, hasta un bulto grande. Son dolorosos a la presión y, cuando se estimulan, pueden evocar dolor referido característico (el dolor se disemina o extiende) y fenómenos autonómicos; tales como sudoración, piel de gallina...

¿Por qué somos propensos al Síndrome de Dolor Miofascial?

Los factores que pueden aumentar el riesgo de los puntos de activación muscular incluyen:

  • Lesión muscular: Una lesión muscular aguda o estrés muscular continuo pueden conducir al desarrollo de los puntos gatillo. Por ejemplo, los movimientos repetitivos y la mala postura pueden aumentar la activación de un punto gatillo.
  • Estrés y ansiedad: Las personas que experimentan con frecuencia estrés y ansiedad pueden ser más propensas a desarrollar puntos gatillo en sus músculos. Una teoría sostiene que estas personas pueden ser más propensas a apretar sus músculos, una forma de tensión repetida que deja a los músculos susceptibles a los puntos gatillo.

¿Cómo puedo reconocer la existencia de un Punto Gatillo?

Hay 4 criterios diagnósticos principales para poder identificarlos:

  • Existencia de una banda tensa palpable en el músculo (si está accesible o el músculo es superficial).
  • Hipersensibilidad de un nódulo presente dentro de la banda tensa.
  • Reconocimiento por parte del paciente de su dolor habitual cuando se presiona el nódulo sensible.
  • Limitación dolorosa del rango de movimiento al estirar completamente el músculo, tanto activa como pasivamente.

Podemos diferenciar los Puntos Gatillo Miofasciales entre puntos gatillo activos y puntos gatillo latentes.

  • Latentes: Causan disfunción al realizar ciertas maniobras musculares, pero no son dolorosos a la palpación. Son los más frecuentes y pueden permanecer latentes por mucho tiempo, siendo activos bajo estrés, sobreuso o estiramiento.
  • Activos: Van a producir dolor espontáneo, no necesariamente en el músculo afecto, y también van a generar disfunción o alteración caracterizada por la debilidad y restricción del movimiento.


Primarios: No existe causa que los produzca.

Secundarios: Asociados a atrapamientos nerviosos o radiculopatías.

Satélites: Cuando el punto gatillo permanece mucho tiempo sin tratamiento y se comprometen estructuras adyacentes.

Punto Gatillo más Frecuente

RAJ54hllNLEAAAAASUVORK5CYII=

Músculo Supraespinoso

PG1

PG2: Se encuentra por encima de la espina de la escápula, aproximadamente en el medio de la espina. Este punto es el que generalmente molesta mucho a la mayoría de las personas.

Entradas relacionadas: