Síndrome de Rett y Asperger: Tratamientos e Intervención Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 194,58 KB

Síndrome de Rett

Imagen

--Síndrome de Rett

--Deficiencia mental

Tratamiento

--Existen programas educativos y de comportamiento diseñados especialmente para tratar el autismo.

--La terapia conductual se usa para enseñar habilidades sociales, motoras y cognitivas.

--La planificación del tratamiento individualizado para la terapia es importante, ya que los niños autistas varían mucho en sus necesidades de comportamiento.

--Los programas de educación especial se concentran en el desarrollo de las habilidades sociales, para el habla, lenguaje, el cuidado personal y las capacidades laborales.

El tratamiento debe constar de un conjunto de intervenciones de naturaleza diferente:

--Diagnóstico precoz

--Grado del trastorno

--Investigaciones somáticas, neurológicas y psiquiátricas

--Trabajo educativo con el paciente

--Propuesta a la familia de una ayuda práctica y psicológica


--Terapia conductual: se enseñan habilidades por medio de reforzadores y aversivos (premio y castigo).

--TEACCH: Basado en la comunicación visual por medio de imágenes y símbolos que representan conceptos o palabras.

--PECS: Es un método de comunicación visual y de lecto-escritura.

--Vitaminosis: Consiste en proveer al niño de una serie de vitaminas.

--Método Tomatis y Berard: Se basan en adiestrar auditivamente al niño y con ello abrir canales en su cerebro.

Intervención en el Área Social

--El desarrollo en el conocimiento social de los niños autistas no se logra, como hemos visto, por los medios en los que los demás lo logran.

--El autista no es que no quiera aprender el conocimiento social, es que no sabe.

--No puede aprenderlo a través de los medios naturales.

--Por tanto, es necesario programar la enseñanza que expresa esos conocimientos.

--La Intervención en el área social ha de tener como punto de partida un ambiente:

--Estructurado, previsible y con un alto grado de coherencia.

--Es necesario un estilo que implica forzar al niño a los contextos.

--Y situaciones de interacción que se diseñen para él.

--Sin olvidar favorecer las competencias sociales que ya tenga.

Objetivos Principales en esta Área:

--Enseñanza de reglas básicas de conducta.

--Enseñanza de rutinas sociales.

--Entrenamiento de estrategias de cooperación social.

--Fomentar la ayuda a compañeros.

Entradas relacionadas: