Síndromes de Abstinencia y Trastornos Psicológicos: Características y Tratamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Síndromes de Abstinencia: Características y Síntomas
Abstinencia de Alcohol
La abstinencia de alcohol se manifiesta tras el cese o la reducción del consumo de alcohol que ha sido intenso y prolongado. Aparecen dos o más de los siguientes signos o síntomas a las pocas horas o días de cesar el consumo:
- Hiperactividad del sistema nervioso autónomo.
- Incremento del temblor en las manos.
- Insomnio.
- Náuseas o vómitos.
- Alucinaciones transitorias visuales, táctiles o auditivas.
- Agitación psicomotora.
- Ansiedad.
- Convulsiones tónico-clónicas generalizadas.
Abstinencia de Sedantes, Hipnóticos o Ansiolíticos
La abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos se produce tras el cese o la reducción del consumo prolongado. Aparecen dos o más de los siguientes síntomas a las pocas horas o días:
- Hiperactividad del sistema nervioso autónomo.
- Temblor en las manos.
- Insomnio.
- Náuseas o vómitos.
- Alucinaciones visuales, táctiles o auditivas.
- Agitación psicomotora.
- Ansiedad.
- Convulsiones.
Abstinencia de Cannabis
La abstinencia de cannabis se manifiesta tras el cese brusco del consumo intenso y prolongado. Se caracteriza por la aparición de tres o más de los siguientes signos y síntomas en el plazo de una semana después del cese:
- Irritabilidad, rabia o agresividad.
- Nerviosismo o ansiedad.
- Insomnio o pesadillas.
- Pérdida de apetito o peso.
- Intranquilidad.
- Estado de ánimo deprimido.
- Al menos un síntoma físico que causa incomodidad: dolor abdominal, espasmos, temblores, sudoración, fiebre, escalofríos o cefalea.
Síndrome de Abstinencia por Estimulantes
El síndrome de abstinencia por estimulantes (anfetaminas, cocaína u otros) se presenta tras el cese o la reducción del consumo. Se caracteriza por:
- Humor disfórico.
- Dos o más de los siguientes cambios fisiológicos: fatiga, sueños vívidos y desagradables, insomnio o hipersomnia, aumento del apetito, retraso psicomotor o agitación.
Abstinencia de Cafeína
La abstinencia de cafeína ocurre tras el consumo diario prolongado, seguido de un cese brusco o reducción. En las 24 horas siguientes, se presentan tres o más de los siguientes síntomas:
- Cefalea.
- Fatiga o somnolencia.
- Disforia, desánimo o irritabilidad.
- Dificultades para concentrarse.
- Síntomas gripales (náuseas, vómitos o rigidez muscular).
Trastornos Psicológicos No Relacionados con Sustancias
Juego Patológico
El juego patológico se define como un comportamiento de juego problemático, persistente y recurrente, que provoca deterioro o malestar clínicamente significativo. Se presenta con cuatro o más de los criterios diagnósticos establecidos.
Trastorno de Pánico
El trastorno de pánico se caracteriza por la presencia de ataques de pánico imprevistos y recurrentes. Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo o malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se producen cuatro (o más) de los siguientes síntomas:
- Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca.
- Sudoración.
- Temblores o sacudidas.
- Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
- Sensación de ahogo.
- Dolor o molestias en el tórax.
- Náuseas o malestar abdominal.
- Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
- Escalofríos o sensación de calor.
- Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo).
- Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
- Miedo a perder el control o de "volverse loco".
- Miedo a morir.
Al menos uno de los ataques ha sido seguido de un mes (o más) de uno o los dos hechos siguientes:
- Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus consecuencias.
- Cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con los ataques (p. ej., comportamientos destinados a evitar sufrir ataques de pánico, como evitación del ejercicio o de las situaciones no familiares).
Tratamiento del Trastorno de Pánico
Corto plazo: Antidepresivos, benzodiacepinas, psicoeducación cognitivo-conductual.
Largo plazo: Medicamentos. Es importante la terapia conjunta.
Recaída: 20% a 80%. La combinación de fármacos y técnicas cognitivo-conductuales es el enfoque más efectivo.