Síndromes de Uso Excesivo de la Extremidad Superior (SUEDES): Causas y Síntomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Unidad N° 1: Síndromes de Uso Excesivo de la Extremidad Superior (SUEDES)

Síndrome del Manguito de los Rotadores

Se refiere al daño de una zona de la cápsula (membrana que recubre una articulación) del hombro, en la cual se insertan 4 tendones de 4 músculos que llevan por nombre:

  • a) Músculo supraespinoso
  • b) Músculo subescapular
  • c) Músculo infraespinoso
  • d) Músculo redondo menor

Lleva el nombre de "manguito de los rotadores" porque en esa zona capsular, en forma de manguito, los músculos mencionados mueven la articulación en sentidos rotacionales. El músculo supraespinoso es el de mayor incidencia en este síndrome, destacando su participación en movimientos de abducción (abrir) y de coaptación (adherir o juntar) la articulación glenohumeral (unión entre la escápula y el húmero).

Tendinitis de la Cabeza Larga del Músculo Bíceps Braquial (Hombro del Nadador)

Es la inflamación del tendón llamado cabeza larga del músculo bíceps braquial. Esta cabeza larga (tendón) participa principalmente en el movimiento de flexión del hombro.

Epicondilitis (Codo de Tenista)

Es la inflamación de los tendones de los músculos que extienden la muñeca y la mano. Esta inflamación de los tendones citados ocurre en una protuberancia (prominencia) ósea que lleva el nombre de epicóndilo, y pertenece al hueso húmero. Los músculos extensores afectados de mayor incidencia en la epicondilitis son:

  • a) Músculo extensor radial largo (primer radial externo)
  • b) Músculo extensor radial corto (segundo radial externo)

Ambos son músculos supraepicondíleos (sobre el epicóndilo). Los músculos descritos participan principalmente en movimientos de extensión de muñeca.

Epitrocleítis (Codo de Golfista)

Es la inflamación de los tendones de los músculos que flexionan la muñeca y la mano. Estos tendones se insertan en una protuberancia ósea llamada epitróclea, y pertenece al hueso húmero. Estos músculos se asocian principalmente a los movimientos de flexión de muñeca y dedos.

Síndrome del Túnel Carpiano

Es la inflamación y/o daño del nervio mediano, que es comprimido por los tendones de los músculos que flexionan la mano. Este nervio y estos tendones pasan por una cavidad en forma de "túnel" a nivel de los huesos del carpo, es por este motivo anatómico que el túnel se llama carpiano, y la alteración "síndrome del túnel carpiano" (STC) que se manifiesta con alteraciones de la sensibilidad en el dedo pulgar, índice y medio, en sus zonas palmares (anterior), y dolor irradiado desde el túnel carpiano.

Tenosinovitis (Enfermedad de Quervain)

Es la inflamación de las vainas sinoviales (membranas que envuelven tendones) de los músculos:

  • a) Músculo abductor largo del pulgar
  • b) Músculo extensor corto del pulgar

Que pasan por el primer túnel extensor de la muñeca (hay 6 túneles). La tenosinovitis estenosante de Quervain se asocia a los movimientos repetitivos de abducción del dedo pulgar y extensión de este dedo.

Entradas relacionadas: