Síndromes de Moebius y Rapp-Hodgkin: Características Clínicas y Diagnóstico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Síndrome de Moebius: Aplasia Nuclear Congénita

El Síndrome de Moebius es una condición neurológica congénita rara, caracterizada principalmente por la aplasia o hipoplasia de los núcleos de los nervios craneales.

Etiología

  • Genética: Se ha asociado con herencia autosómica recesiva que afecta al cromosoma 13q.
  • Isquemia: Puede ser causado por isquemia a los núcleos de los pares craneales localizados en el cerebro durante la gestación.
  • Fármacos Teratogénicos: El uso de ciertos fármacos durante el embarazo, como el misoprostol, ha sido implicado como factor teratogénico.

Patogenia

La patogenia se basa en la dismorfia por agenesia o destrucción de los núcleos de los pares craneales, lo que resulta en la falta de desarrollo o daño de los nervios correspondientes.

Cuadro Clínico

Los pacientes con Síndrome de Moebius presentan una serie de características clínicas distintivas:

  • Parálisis congénita bilateral de los nervios craneales VI (abducens) y VII (facial), y ocasionalmente otros como el IX (glosofaríngeo), X (vago) y XI (accesorio).
  • Parálisis facial bilateral, que confiere una "cara de máscara" o inexpresiva.
  • Puente nasal largo y cuadrado.
  • Atrofia muscular facial.
  • Dificultad en la masticación.
  • Dificultad en la deglución (disfagia).
  • Alteraciones oculares, como estrabismo o incapacidad para mover los ojos lateralmente.

Alteraciones Odontológicas

Las manifestaciones orales y dentales son frecuentes en el Síndrome de Moebius:

  • Mala oclusión dental.
  • Alteraciones salivales, incluyendo babeo excesivo (sialorrea).
  • Lengua corta o con movimiento limitado.
  • Paladar alto o "paladar ojival".
  • Mayor susceptibilidad a caries.
  • Mordida abierta.
  • Gingivitis.
  • Anodoncia (ausencia congénita de dientes) o hipodoncia.
  • Hipoplasia del esmalte.
  • Dificultad en los movimientos de labios y mentón.

Síndrome de Rapp-Hodgkin: Displasia Ectodérmica

El Síndrome de Rapp-Hodgkin es una forma de displasia ectodérmica caracterizada por una combinación de anomalías ectodérmicas y craneofaciales, a menudo incluyendo labio leporino y paladar hendido.

Etiología

Es una enfermedad autosómica dominante causada por una mutación del gen TP73L (también conocido como TP63) localizado en el cromosoma 3q.27. Este gen es crucial para el desarrollo ectodérmico.

Patogenia

El gen TP73L codifica una proteína tumoral de tipo P73, que desempeña un papel vital en el desarrollo de tejidos ectodérmicos. Las mutaciones en este gen ocasionan anquilobléfaron (fusión de los párpados), displasia ectodérmica y alteraciones en el cuero cabelludo. Se asocia con alteraciones ectodérmicas y metabólicas congénitas y difusas que afectan varios tejidos, incluyendo la piel, uñas, pelo y estructuras faciales.

Cuadro Clínico

Los signos y síntomas del Síndrome de Rapp-Hodgkin incluyen:

  • Cabello escaso y fino.
  • Nariz estrecha.
  • Frente amplia.
  • Alopecia (pérdida de cabello) en adultos.
  • Hipohidrosis (disminución de la sudoración) e intolerancia al calor.
  • Uñas displásicas.
  • Hipospadias (en hombres).
  • Obstrucción del conducto lagrimal.
  • Boca pequeña (microstomía).
  • Alteraciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas.
  • Talla corta.
  • Alteraciones urinarias y genitales.
  • Alteraciones oculares: fotofobia, agenesia del conducto lagrimal, inflamación del saco lagrimal.

Alteraciones Odontológicas

Las características orales y dentales son prominentes en este síndrome:

  • Hipodoncia (ausencia de algunos dientes).
  • Incisivos en forma de cono.
  • Hipoplasia del maxilar.
  • Labio superior delgado.
  • Paladar hendido.
  • Oligodoncia (ausencia de muchos dientes).
  • Displasia dental (desarrollo anormal de los dientes).

Diagnóstico Diferencial de Síndromes Congénitos

Síndrome de Moebius

  • Diagnóstico Diferencial: Parálisis de Bell.

Síndrome de Rapp-Hodgkin

  • Diagnóstico Diferencial: Síndrome de Christ-Siemens (Displasia Ectodérmica Hipohidrótica).

Síndrome de Wolf-Hirschhorn

  • Diagnóstico Diferencial: Síndrome de Williams, Síndrome de Rett, Síndrome de Angelman, Síndrome de Smith-Magenis.

Síndrome de Carpenter

  • Diagnóstico Diferencial: Cefalopolisindactilia de Greig, Síndrome de Apert, Síndrome de Pfeiffer.

Entradas relacionadas: