La Sinfonía y la Sonata: Estructuras Clásicas y el Genio de Mozart
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,41 KB
La Sinfonía y la Sonata como Formas Musicales Clásicas
La Sonata
La sonata es un tipo de composición creada para un instrumento solista o para música de cámara. Generalmente, consta de tres movimientos, aunque puede llegar a tener cuatro. Su estructura típica es la siguiente:
- Primer movimiento: Un allegro con estructura de forma sonata.
- Segundo movimiento: Un movimiento lento, como un andante o un adagio, usualmente con forma ternaria (ABA).
- Tercer movimiento: Un allegro final, que también puede ser un presto.
La Sinfonía
La sinfonía, por otro lado, es un tipo de composición concebida para la música orquestal, ya que requiere un mayor número de instrumentos. La sinfonía clásica consta de cuatro movimientos:
- Primer movimiento: Un allegro con forma sonata.
- Segundo movimiento: Un movimiento lento, como un andante o un adagio, con forma ABA.
- Tercer movimiento: Un minueto (con su correspondiente trío) o, posteriormente, un scherzo.
- Cuarto movimiento: Puede ser un allegro con forma sonata o bien un rondó (cuya estructura puede ser ABACADA).
Al final de la sinfonía también se puede añadir una coda, que es una sección que se añade al período final de una pieza musical y que, generalmente, consiste en la repetición de uno de los motivos más destacados de la misma.
Autores y Obras Destacadas
Los compositores más destacados en este tipo de composición son:
- Joseph Haydn
- Wolfgang Amadeus Mozart
- Ludwig van Beethoven
Una de las sinfonías más importantes de la historia es la Sinfonía n.º 40 en Sol menor, K. 550 de Mozart.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Wolfgang Amadeus Mozart fue un compositor y pianista austriaco del siglo XVIII, nacido el 27 de enero de 1756 y fallecido el 5 de diciembre de 1791. Fue conocido principalmente por su prodigioso y temprano talento para la música y por la composición de más de 600 obras en sus 35 años de vida.
Nació en una familia de músicos en Salzburgo. Su padre, Leopold Mozart, consciente de la precoz habilidad de su hijo y de su interés por la música, abandonó sus tareas profesionales para dedicarse exclusivamente a la formación de Wolfgang y de su hermana Nannerl. Con tan solo cinco años, Mozart ya mostraba un dominio prodigioso del violín y el teclado, e incluso ya había compuesto sus primeras obras musicales.
Su adolescencia y la mayor parte de su vida adulta las dedicó a componer. A pesar de ello, algunas dificultades económicas a las que estuvo expuesto le obligaron a simultanear su don para crear música con trabajos esporádicos, hasta que el emperador del Sacro Imperio le ofreció un trabajo estable como compositor. En estos últimos años de vida compuso algunas de sus mejores obras, entre las que destacan:
- Sinfonía n.º 40
- Las bodas de Fígaro
- Misa de Réquiem
- La flauta mágica