La Singularidad Humana: Cuerpo, Hábitat y la Teoría Evolutiva de Lamarck

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Un Puesto Único en el Mundo

El concepto de hábitat significa el mundo cercano del animal. El animal no racional solo tiene sentido en un pequeño mundo, el de los estímulos más próximos a él. Los humanos, en cambio, percibimos el paisaje completo, porque nuestro hábitat es nuestro mundo propio y es el cosmos entero.

La diferencia es de esencia o forma de ser. El ser humano vive en la realidad, la reconoce como un todo y la experimenta como algo independiente de sí mismo. Nosotros no tenemos hábitat en el sentido estricto, porque hacemos cambios en él para que se adapte a nuestras necesidades.

Características Específicas del Cuerpo Humano

El ser y la vida del hombre constituyen una realidad psicobiológica. Nuestro estado físico influye en nuestra mente y nuestro estado mental afecta a nuestro cuerpo. Estas dos dimensiones de la vida humana han ido interrelacionándose e influyéndose mutuamente hasta configurar el ser humano.

La Inespecialización como Rasgo Genérico

El rasgo genérico que caracteriza de manera más significativa al cuerpo humano es su inespecialización. No tiene un cuerpo especializado como el del pez, que está orientado a vivir exclusivamente en su hábitat. El cuerpo humano ofrece posibilidades asombrosamente variadas.

El cuerpo humano ha ido perdiendo cuanto lo unía a un ambiente determinado:

  • Tiene menos protecciones naturales contra la intemperie, como el pelo.
  • Carece de ajuste orgánico a un hábitat ecológico definido.

Instrumentos de la Adaptación Humana

A pesar de la inespecialización, el cuerpo humano posee características clave que permiten su desarrollo y progreso:

  1. El Cerebro: Es más desarrollado que el de cualquier otro animal.
  2. La Mano: Es un instrumento táctil con el que es posible palpar objetos y transformarlos en artefactos técnicos, abriéndonos al progreso.
  3. El Rostro: Es el medio expresivo que hace posible identificar a cada ser humano.

El Lamarckismo: Teoría de la Transformación

Según la teoría de Lamarck, todos los seres vivos tendrían una tendencia al crecimiento del propio organismo y al perfeccionamiento de su organización interna. La acción del medio provoca las modificaciones anatómicas y fisiológicas en los organismos.

Principios Fundamentales

Una necesidad concreta responde con el uso o desuso de un órgano, que será la causa de su desarrollo o eliminación (famosa máxima: la función crea al órgano).

La teoría de Lamarck se basaba en dos supuestos principales:

  • El medio como motor: El entorno impulsa la necesidad de cambio.
  • El carácter hereditario: Toda transformación adquirida es hereditaria.

Entradas relacionadas: