La Singularidad Humana: Evolución, Anatomía y Comportamiento Distintivo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La Singularidad Humana: Rasgos Distintivos y Evolución
Aunque existen diferencias bioquímicas, genéticas y anatómicas entre los seres humanos y otros antropoides, estas no son tan marcadas en los primeros dos aspectos. Por ejemplo, los humanos poseen 23 pares de cromosomas, mientras que los antropoides tienen 24.
Diferencias Anatómicas Clave
- Reducción del tamaño de los dientes y las mandíbulas: Una adaptación crucial en la dieta y el desarrollo facial.
- La forma de la mano y su habilidad compleja y precisa: Permite la manipulación de herramientas y la creación artística.
- Posición bípeda y erguida: Amplió el campo de visión y liberó las manos para otras funciones, facilitando el transporte y la fabricación.
- Desarrollo del cerebro: Su tamaño se triplicó y su complejidad hizo posible la cultura, el lenguaje y el pensamiento abstracto.
Diferencias Comportamentales y Cognitivas del Ser Humano
El ser humano, si bien comparte rasgos propios de la vida animal (como la independencia respecto del medio y un control específico sobre este), se distingue por una serie de capacidades únicas que lo definen:
Capacidad de Simbolización
El ser humano se comunica mediante símbolos, a diferencia de los animales que lo hacen a través de signos naturales. Esto nos convierte en un animal simbólico. Un ejemplo claro es el ladrido de un perro, que es un signo natural, frente al lenguaje humano, que es simbólico.
Vida en la Realidad
El ser humano capta las cosas como algo distinto a sí mismo, pero en relación con su propia existencia, haciéndose cargo de ellas. Los animales, en cambio, perciben su entorno como estímulos a los que deben responder. Esto nos define como un animal de realidades.
Sentimiento del Propio Cuerpo y Conciencia
Para lograr un conocimiento profundo de la realidad humana, es esencial comprender el cuerpo anatómicamente y como el punto desde donde se tiene noticia de la propia existencia, situación, impulsos, pretensiones, limitaciones y poder. Esto conlleva una toma de conciencia: al percibir la realidad a través de los sentidos, quedamos sentimentalmente afectados, adquirimos un tono vital y nos sentimos estimulados a actuar de una forma u otra voluntariamente.
Apertura al Mundo
El ser humano es capaz de entender y desear cosas que trascienden el espacio y el tiempo. Está abierto al mundo (un medio que transforma con su acción) y le otorga sentido con su conocimiento, lo que a su vez lo modifica.
Libre Albedrío
El ser humano es el único capaz de decir "no" a la satisfacción de sus apetencias instintivas y de elegir su propio futuro.
Inclusión y Búsqueda Constante
El ser humano nunca está "concluido"; siempre siente el deseo de más y de algo diferente. Es el único animal que puede hacer promesas, entendiendo por "prometer" proyectar creativamente en el futuro. Esto lo convierte en un animal ávido de cosas nuevas.
Ensimismamiento y Autoconciencia
El ser humano posee un "sí mismo" desde el cual es capaz de orientarse y regir sus acciones, forjando sus ideas y sus proyectos.
Capacidad de Imaginar y Razonar
La fantasía o imaginación es la capacidad innovadora que nos permite crear proyectos e ideales. La razón es la capacidad con la que ordenamos y estructuramos esos proyectos e ideales. Esto nos caracteriza como un animal fantástico y animal racional.