El Sintagma Nominal y sus Complejidades: Núcleos Vacíos y Lecturas Contextuales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
3) Elisión y Categorías Vacías
Hay una elisión. En este caso nos deja igual, pues el resultado es un SN sin núcleo. Se necesita una explicación. De ahí que aparezcan las categorías vacías. En el caso de "¿Quieres?" tanto al principio como al final hay un pro en cada uno que funcionan ambos como pronombre. Además, muchas veces este PRO nos indica rasgos de concordancia: "El PRO rojo está más bueno". En este ejemplo ya nos indica que PRO es masculino singular.
El Sintagma Nominal con Núcleo Vacío
En resumen, el SDet admite SSNN con núcleo vacío. Este núcleo vacío (pro) no lo escribimos pero sí está. No está elidido, está ahí aunque no se vea.
Requisitos para el Funcionamiento del SN con Núcleo Vacío:
- El determinante debe aportar rasgos funcionales
- Los determinantes son átonos clíticos (tienen acento) son núcleos funcionales
- El núcleo vacío se interpreta por rasgos de número y género del determinante. Si hay un determinante sin rasgos de concordancia, no puede haber un SN sin núcleo.
Las Lecturas Contextuales
Por otro lado, las lecturas son interpretaciones contextuales de un elemento en combinación con otros. En "Los chicos que vinieron ayer son inteligentes" vemos que se hace referencia a un conjunto de chicos determinados. En cambio en "Los caballos duermen de pie" no se refiere a un caballo en concreto, sino al tipo de animal. Para la lectura de los determinantes destacamos:
Tipos de Lecturas:
- Lectura genérica: hay una pertenencia de un N a un género determinado. Son predicados gnómicos en presente o imperfecto. Suelen llevar adverbios con rasgos y características permanentes como "los perros son cánidos".
- Lectura posesiva: como cdN: "su construcción" o como CI posesivo, posesiones inalienables como "Le duele la cabeza".
- Lectura de relación: dos entidades cultural o contextualmente unidas: "tomar el café"
- Lectura inespecífica: elemento no conocido de un conjunto. Suele llevar un CD sin "a", verbos como "querer" o "buscar" y hay subjuntivos en las oraciones de relativo. Un ejemplo es "Busco un novio millonario"
Preposiciones Fuertes y Débiles
Preposiciones Fuertes:
CNombre de materia, CC…
Preposiciones Débiles:
CD, CI, CRV, CN atributo como "Plaza (de) España"