El Sintagma Nominal: Estructura, Funciones y Componentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

1. Constituyentes

Un sintagma nominal (SN) tiene como núcleo un nombre. Los otros constituyentes, no obligatorios, son los determinantes (palabras sin valor léxico que especifican el significado del nombre al que acompañan) y los complementos del nombre (constituyentes con significado léxico que modifican el significado del núcleo. Pueden ser SN, S.prep, S.Adj y oraciones de relativo).

Los pronombres, las oraciones subordinadas sustantivas (introducidas por “que” o “si”) y los sintagmas nominales sin núcleo (por haber elipsis de este o porque un adjetivo o el Sprep estarían sustantivados) son estructuras equivalentes al SN.

2. Funciones

Las funciones del SN son: sujeto, complemento directo, atributo y término de una preposición.

3. El Nombre

Los sustantivos tienen significado léxico que hace referencia a una realidad existente o inventada: el referente.

Hay varios tipos de nombres según su significado: propios, comunes, concretos y abstractos, individuales y colectivos, y contables e incontables.

4. Determinantes

Los determinantes especifican el significado del nombre de diversas maneras:

  • Artículos: indican que el referente del nombre es conocido por los hablantes.
  • Demostrativos: expresan relación de cercanía, distancia media o lejanía con respecto al hablante.
  • Posesivos: indican relaciones de pertenencia entre el referente del nombre y las personas gramaticales.
  • Numerales: cuantifican al nombre o indican su lugar en una serie.
  • Indefinidos: expresan la cantidad de manera imprecisa.
  • Relativos: ponen en relación un nombre de la oración subordinada que introducen con otro sustantivo aparecido anteriormente (el antecedente).
  • Interrogativos: especifican su nombre en una interrogativa parcial.
  • Exclamativos: aportan valor intensificador.

5. Complementos del Nombre

Pueden ser:

  • Restrictivos o especificativos: seleccionan un conjunto dentro del campo nombrado por el núcleo del SN. Mesas de madera.
  • No restrictivos o explicativos: los que no efectúan ningún tipo de selección. Mansas ovejas.

Los complementos preposicionales del nombre pueden ir encabezados por diversas preposiciones. Normalmente el Sprep es una preposición + un SN, pero a veces puede haber un S.Adj (casa de enfrente).

Una aposición es un CN con estructura de SN sin preposición. Dos tipos:

  • Aposiciones especificativas: delimitan el significado del nombre y tienen un valor restrictivo.
  • Aposiciones explicativas: proporcionan información complementaria y suelen ir entre pausas; su supresión no afecta al significado del SN y, en realidad, complementan a todo el SN y no solo al nombre.

6. Pronombres

Varios tipos:

  • Personales: tienen género, número y persona, y pueden realizar diversas funciones sintácticas: sujeto o complemento con o sin preposición.
  • Demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos: pueden ser pronombres (núcleo de un SN) o determinantes (acompañando al nombre de un SN). Las formas neutras solo funcionan como pronombres: esto, eso, alguien.
  • Relativos: funcionan como SN dentro de la oración que introducen.
  • Interrogativos: sustituyen al SN por el que se pregunta en las oraciones interrogativas parciales. Los exclamativos son los mismos: quién, cuánto

Entradas relacionadas: