Sintagma Nominal y Verbal: Componentes, Complementos y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Sintagma Nominal y Verbal: Estructura y Ejemplos
El **sintagma nominal** tiene como núcleo un nombre o sustantivo y es el elemento del que se habla en la oración. Ejemplos: María, la niña, el perro y la casa.
Sintagma Verbal
El **sintagma verbal** está compuesto por un núcleo (verbo) y los complementos directo, indirecto y circunstancial.
Ejemplo: Cristina llegó anoche a casa
- Cristina: sujeto, sustantivo y sintagma nominal.
- Llegó: verbo y núcleo.
- Anoche a casa: predicado y sintagma verbal.
Complementos del Verbo
Complemento Directo
El **complemento directo** nombra el ser u objeto sobre el cual recae directamente la acción del verbo.
Ejemplo: Carlos escribió un extraño poema
- Carlos: sujeto, núcleo, sustantivo y sintagma nominal.
- Escribió: verbo y núcleo.
- Un extraño poema: complemento directo.
Complemento Indirecto
El **complemento indirecto** designa el ser que recibe el beneficio o perjuicio de la acción o el proceso expresado por el verbo más el objeto directo.
Ejemplo: Carlos escribió un extraño poema a su amiga
- Carlos: sujeto, núcleo, sustantivo y sintagma nominal.
- Escribió: verbo y núcleo.
- Un extraño poema: complemento directo.
- A su amiga: complemento indirecto.
Complemento Circunstancial
Los **complementos circunstanciales** están presentes en la oración e indican información adicional sobre el verbo (lugar, tiempo y modo).
Ejemplo: Carlos escribe un extraño poema a su amiga todos los días en la escuela
- Carlos: sujeto, núcleo, sustantivo y sintagma nominal.
- Escribe: verbo y núcleo.
- Un extraño poema: complemento directo.
- A su amiga: complemento indirecto.
- Todos los días: complemento circunstancial de tiempo.
- En la escuela: complemento circunstancial de lugar.
Sustantivos y Adjetivos
El **sustantivo** designa a persona, animal o cosa, y posee dos accidentes: género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
El **adjetivo** modifica al sustantivo, manteniendo una relación de concordancia y dependencia.
Tipos de Adjetivos
- **Calificativos:** Señalan una cualidad del sustantivo; por ejemplo: bueno, hermoso, claro, feo…
- **Determinativos:** No tienen un significado pleno y se clasifican en demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.
Ejemplos de Adjetivos Determinativos
- Demostrativos: (este, esa, aquellos, estos, esos)
- Posesivos: (mi, tuyo, vuestra, nuestra, suya)
- Numerales: (uno, dos, tres, quince, mil) (primero, segundo, vigésimo sexto)
- Indefinidos: (uno, alguna, muchos, varios)
- Interrogativos: (¿Qué, dónde, cuándo, cómo?)
- Exclamativos: (¡qué, cuánta!)