Sintaxis Avanzada: Oraciones Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB
Clasificación de Oraciones: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas
En la sintaxis del español, las oraciones se clasifican según la relación que establecen entre sí. Este documento detalla los principales tipos de oraciones compuestas y sus nexos característicos, proporcionando una referencia clara para el estudio de la gramática.
Oraciones Coordinadas
Las oraciones coordinadas son aquellas que se unen mediante conjunciones coordinantes y mantienen su independencia sintáctica. Cada una de ellas podría funcionar como una oración simple por separado.
Tipos de Coordinadas y sus Nexos
- Copulativas: Expresan unión o adición. Nexos: y, e, ni, ni…ni, tanto…como, tanto…cuanto, así…como, lo mismo…que, no solo…sino que también.
- Disyuntivas: Expresan elección o alternativa. Nexos: o (u), o...o, bien...bien, ya...ya, sea...sea.
- Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, sino, sino que, aunque (cuando equivale a “pero”).
Oraciones Yuxtapuestas
Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que se unen sin nexo explícito, separadas únicamente por signos de puntuación como la coma, el punto y coma o los dos puntos. La relación entre ellas se infiere del contexto.
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan funciones propias de un sustantivo o sintagma nominal dentro de la oración principal. Son introducidas por nexos o construcciones específicas.
Funciones Sintácticas y Nexos de Subordinadas Sustantivas
- Sujeto: Introducidas por que, interrogativas indirectas (quién, qué, cuál, cuándo, cómo, cuánto, dónde), o infinitivo (sin nexo).
- Nota: Estas oraciones funcionan como un sintagma nominal y no deben confundirse con pronombres relativos.
- Complemento Directo (CD): Introducidas por que, interrogativas indirectas (totales: si; parciales: quién, qué, cuál, cuándo, cómo, cuánto, dónde), interrogativas directas (sin nexo), exclamativas indirectas, o infinitivo (sin nexo).
- Atributo: Introducidas por que o infinitivo.
- Término de Preposición (CI, CRV, CC, CN, CAdj, CAdv): Introducidas por preposición + que o infinitivo.
- Importante: Si hay una preposición antes de la oración subordinada, esta se incluye como parte del término.
- Aposición: Se construyen como un Grupo Nominal (GN) seguido de dos puntos o una coma, y luego una oración introducida por que que aclara o especifica el GN.
Oraciones Subordinadas Adjetivas (Relativas)
Las oraciones subordinadas adjetivas, también conocidas como relativas, modifican a un sustantivo (antecedente) y funcionan como un adjetivo. Se clasifican según la presencia o ausencia de su antecedente.
Relativas con Antecedente Expreso
Se refieren a un sustantivo o pronombre presente explícitamente en la oración principal.
- Pronombres Relativos: que, quien, el/la cual, los/las cuales.
- Adverbios Relativos: donde, como, cuando.
- Determinantes Relativos: cuyo/a, cuyos/as.
- Nota importante: El nexo relativo siempre desempeña una función sintáctica dentro de la oración subordinada. Para identificarla, se puede sustituir el nexo por el antecedente. Por ejemplo: un adverbio relativo funciona como Complemento Circunstancial (CC), un determinante relativo como Determinante (Det), y un pronombre relativo como Sujeto (Suj), Complemento Directo (CD) o Término (T) de preposición.
Tipos de Relativas con Antecedente Expreso
- Especificativas: Restringen el significado del antecedente, seleccionando un subconjunto. Se escriben sin comas.
- Explicativas: Aclaran o añaden información sobre el antecedente, sin restringir su significado. Se escriben entre comas.
Relativas sin Antecedente Expreso (Relativas Sustantivadas)
Estas oraciones no tienen un antecedente explícito y funcionan sintácticamente como un sustantivo respecto a la oración principal (pueden ser sujeto, atributo, complemento indirecto, complemento directo, complemento de nombre, etc.).
- Libres:
- Pronombres Relativos: quien y cuanto.
- Adverbios Relativos: donde, como y cuando.
- Nota: Estos adverbios desempeñan una función sintáctica dentro de la subordinada (ej. Complemento Circunstancial de Lugar, Tiempo, Modo) y, a su vez, la oración completa funciona como un sustantivo en la principal.
- Semilibres: Se construyen con un artículo determinado + que (el/la/los/las que).
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Las oraciones subordinadas adverbiales funcionan como un adverbio o un complemento circunstancial, modificando al verbo de la oración principal o a toda la oración. Se clasifican según el tipo de circunstancia que expresan.
Tipos de Adverbiales y sus Nexos
- Temporales: Indican tiempo. Nexos: mientras, mientras que, hasta que, desde que, antes de que, luego de que. También pueden construirse con el verbo "hacer", Al + infinitivo, Gerundio y Participio absoluto (con sujeto independiente de la oración principal).
- Modales: Indican modo. Nexos: según, conforme, tal y como. También con Gerundio (si se intercala entre pausas, funciona como modificador oracional).
- Causales: Indican causa o razón. Nexos: porque, por + infinitivo. Locuciones conjuntivas: ya que, a causa de (que), a fuerza de (que), con motivo de (que), en razón de (que), en vista de (que), debido a (que), gracias a (que), por culpa de (que), pues, es que, comoquiera que, supuesto que, dado que, puesto que, etc. También con Gerundio y Participio.
- Ilativas (Consecutivas de la enunciación): Expresan una consecuencia que se deriva de la enunciación de la principal. Nexos: así que, de modo que, de forma que, pues, de manera que, luego, conque. Funcionan como conectores oracionales.
- Consecutivas (Intensivas): Expresan una consecuencia de la intensidad o cantidad de algo en la principal. Se construyen con la conjunción que antecedida por un cuantificador (adverbios: tan, tanto; determinantes: tal, tanto, un, cada).
- Concesivas: Expresan un obstáculo que no impide la acción principal. Nexos: aunque. Locuciones conjuntivas: pese a que, a pesar de que, si bien, etc. También con Con, a pesar de, aun a riesgo de, a riesgo de… + Infinitivo; Aun, incluso, hasta + Gerundio; Aun + Participio.
- Condicionales: Expresan una condición para que se cumpla la acción principal. Nexos: si. Locuciones conjuntivas: a condición de que, en el supuesto de que, siempre (que), en el caso de que, siempre y cuando, etc. También con Gerundio y Participio.
- Comparativas: Establecen una comparación. Nexos: tan(to)…como, el mismo…que, igual...que (igualdad); más…que (superioridad); menos…que (inferioridad).
- Superlativas: Expresan el grado máximo o mínimo de una cualidad o cantidad en relación con un grupo. Se construyen con el/la/los/las…tan…como (igualdad); …más…que (superioridad); …menos…que (inferioridad).