Sintaxis del Español: Oraciones Subordinadas y Funciones Gramaticales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Preposiciones y Transpositores Sintácticos
Las preposiciones introducen funciones sintácticas como el implemento, el complemento, el suplemento y el aditamento.
Transpositor a Categoría Adjetiva
Introducen el Adyacente Nominal (AN) y el atributo.
Transpositor a Categoría Adverbial
Introducen el Adyacente Adjetival (A.ADJ) y el Adyacente Adverbial (A.ADV).
Tipos de Oraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Se introducen por conjunciones como [que] y [si]. Estas oraciones subordinadas funcionan como un sustantivo y son transpuestas a esta categoría por dichas conjunciones.
Oraciones Subordinadas Adjetivas
Su función principal es la de Adyacente Nominal (AN) del antecedente. Se introducen por los siguientes elementos:
- Pronombres relativos: <que> (equivalente a "el cual"), <quienes>, <el cual>, <cuanto>.
- Adjetivo relativo: <cuyo> (funciona como AN).
- Adverbios relativos: <como>, <donde>, <cuando> (estos se analizan como aditamentos dentro de la subordinada).
Oraciones Subordinadas Sustantivas Adjetivadas
Funcionan como Adyacente Nominal (AN) y se construyen con una preposición seguida de [que] (ejemplo: "la casa de que te hablé").
Oraciones Subordinadas Adjetivas Sustantivadas
Asumen las funciones propias de un sustantivo. Se construyen con:
- Artículo + <que> (ejemplo: "el que vino").
- Pronombres relativos: [quien], [cuanto].
- Relativos tónicos (con tilde): qué, quién, cuánto, dónde, cuándo, cómo (cuando introducen interrogativas o exclamativas indirectas).
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Funcionan como aditamentos del verbo principal y se clasifican según la circunstancia que expresan:
- De lugar: Introducidas por <donde> (que funciona como aditamento), o preposiciones seguidas de <donde> (ejemplos: "a <donde>", "de <donde>").
- De tiempo: Introducidas por <cuando> (que funciona como aditamento), apenas, mientras, o la construcción "hasta [que]".
- De causa: Introducidas por "por [que]" (equivalente a "porque" o "como"), ya que, puesto que.
- Finales: Introducidas por "para [que]", "a [que]", a fin de que.
- Condicionales: Introducidas por si, como (con valor condicional), con tal que.
- Concesivas: Introducidas por aunque, a pesar de que.
Consideraciones Adicionales sobre Subordinadas Adverbiales
- Algunas oraciones que expresan finalidad pueden ser analizadas como subordinadas sustantivas finales, especialmente cuando se construyen con una preposición seguida de [que] (ejemplo: "Vino para que lo ayudaran").
- Los adverbios relativos donde, cuando y como, cuando introducen subordinadas adverbiales, siempre funcionan como aditamentos dentro de su propia oración subordinada.
Definiciones de Funciones Sintácticas y Tipos de Oraciones
Definiciones de Oraciones Subordinadas
Oración Subordinada Sustantiva
Oración subordinada que funciona como un sustantivo, transpuesta a esta categoría por una conjunción como [si] o [que].
Oración Subordinada Adjetiva
Oración subordinada que funciona como Adyacente Nominal (AN), transpuesta a categoría adjetiva por un pronombre relativo.
Oración Subordinada Adverbial
Oración subordinada que funciona como aditamento, transpuesta a categoría adverbial por un adverbio relativo.
Definiciones de Funciones Sintácticas
Implemento
Si se suprime, deja el referente pronominal: lo, la, los, las.
Complemento
Si se suprime, deja el referente pronominal: le, les.
Aditamento
Añade al significado del verbo diferentes circunstancias: lugar, tiempo, modo, etc.
Suplemento
Va introducido por una preposición exigida por el verbo para completar su referencia semántica y se sustituye por un pronombre personal tónico conservando la preposición.
Atributo
Va con un verbo copulativo y, si se suprime, deja lo + verbo copulativo.