Síntesis de G3P

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

¿Qué es la fotosíntesis? La fotosíntesis captura la energía de la luz solar para convertir las moléculas inorgánicas de dióxido de carbono y agua en moléculas orgánicas de alta energía, como la glucosa. En las plantas, la fotosíntesis se efectúa en los cloroplastos y sigue dos pasos principales: las reacciones dependientes de la luz y las independientes de la luz //.// Fase lumínica                                                                                           ¿Cómo se convierte la energía luminosa en energía química?Las reacciones dependientes de la luz se efectúan en los tilacoides. La luz estimula electrones de moléculas de clorofila y transfiere esos electrones energéticos a sistemas de trasportes de electrones.En tres procesos ./// 1. El fotosistema 2 genera ATP. Parte de la energía de los electrones se utiliza para bombear iones de hidrógeno al interior de los tilacoides. Por ello, la concentración de iones hidrógeno es más alta ahí que en el estoma. Lo iones hidrógeno bajan por este gradiente de concentración a través de enzimas sintetizadoras de ATP de las membranas tilacoides y; al hacerlo, suministran la energía que impulsa la síntesis de ATP. //// 2. El fotosistema 1 genera NADPH. Una parte de la energía, en forma de electrones energéticos, se añade, moléculas portadoras de electrones, NADP+, para formar el portador NADPH, altamente energético. //// 3. La descomposición de agua mantiene el flujo de electrones por los fotosistemas. Parte de la energía se utiliza para dividir moléculas de agua, lo que genera electrones , iones hidrógeno y oxigeno //.// Relación entre las reacciones dependientes e independientes de la luz.Las reacciones dependientes de la luz producen el portador de energía ATP y el portador de electrones NADPH. La energía de estos portadores se consume en la síntesis de moléculas orgánicas durante las reaaciones independientes de la luz. Los portadores agotados(ADP y NADP+) regresan a las reacciones dependientes de la luz para recargarse.


Fase obscura                                                                                                                              ¿cómo se almacena la energía en las moléculas de glucosa?En el estoma de los cloroplastos el ATP y el NADPH proporcionan la energía que impulsa la síntesis de GP3, que se emplea para generar glucosa a partir de CO2 y H2O. Las reacciones independientes de la luz se inician con un ciclo de reacciones químicas llamado ciclo de Calvin o ciclo C3. Este ciclo consta de tres partes principales: 1. Fijación de Carbono. Dióxido de carbono y agua se combina con bifosfato de ribulosa (RuBP), para formar ácido fosfoglicerico (PGA). 2. Síntesis de g3p. PGA se convierte a gliceraldehido-3-fosfato (G3P), usando energía del ATP y del NADPH. El G3P se emplea para sintetizar glucosa y otras moléculas importantes como el almidón y la celulosa. 3. Regeneración de RuBP. Diez moléculas de G3P se usan para regenerar seis moléculas de RBP, utilizando la energía del ATP. Las reacciones independientes de la luz continúan con la síntesis de glucosa y otros carbohidratos incluidos la sacarosa, el almidón y la celulosa. Estas reacciones tienen lugar principalmente fuera del cloroplasto. Agua CO2 y la vía C4: La enzima rubisco cataliza la reacción entre RuBP y CO2 cataliza también una reacción llamada fotorrespiracion entre Rubp y O2. Si la concentración de CO2 baja demasiado o si la concentración de O2 sube mucho, la fotorrespiracion derrochadora, la cual evita la fijación de carbono y no genera ATP, puede exceder la fijación de carbono. Las plantas C4 han desarrollado un paso adicional para la fijación de carbono que reduce al mínimo la fotorrespiracion. En las células mesofilicas de estas plantas C4, el CO2 se combina con el ácido fosfoenolpiruvico (PEP) para formar una molécula de cuatro carbonos, la cual se modifica y se transporta al interior d las células de la vaina del haz adyacente, donde libera CO2 manteniendo así una falta de concentración de CO2 en dichas células. Después este CO2 se fija por medio del ciclo C4.

Entradas relacionadas: