Síntesis Moderna de la Evolución: Mecanismos, Modelos y Evidencia Anatómica
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,12 KB
Fundamentos de la Teoría Evolutiva Moderna
Principios de la Síntesis Evolutiva
- La **unidad genética de la evolución** es la **población**.
- La **evolución** es producto de las **mutaciones**.
- Las **mutaciones** y la **recombinación genética** que ocurren en la **meiosis** se producen al **azar** y son la fuente de la **variabilidad genética**.
- La **selección natural** actúa sobre las variaciones, favoreciendo la existencia de individuos con características **adaptadas** al ambiente.
- Los grandes **cambios evolutivos** de las poblaciones son consecuencia de la acumulación de pequeños cambios ocurridos en el transcurso de largos periodos; este proceso se llama **gradualismo**.
Microevolución y Macroevolución: Modelos Explicativos
Microevolución (Neodarwinismo Clásico)
Explica el proceso de la evolución *dentro* de las poblaciones (cambios en frecuencias alélicas), lo que puede determinar la aparición de nuevas especies. La microevolución considera que la aparición de nuevas especies es el resultado de la acumulación de pequeñas variaciones, causadas por **mutaciones** y **recombinaciones al azar**, que se acumulan a lo largo de periodos muy largos por la acción de la **selección natural**.
Macroevolución (Saltacionismo)
Explica la evolución *por encima* del nivel de especie, lo que determina el surgimiento de grupos taxonómicos superiores. La macroevolución propone que las variaciones simples, seleccionadas al azar, no pueden explicar los grandes **saltos evolutivos**.
Evidencia de la Evolución
Pruebas Anatómicas
Las pruebas anatómicas son cruciales, ya que son el reflejo directo de las **adaptaciones al medio**.
Órganos Vestigiales
Quizá son las que más información nos pueden aportar. En muchos seres vivos existen órganos atrofiados y no funcionales, que en antepasados antiguos eran perfectamente funcionales, pero que con el transcurso de las generaciones dejaron de ser útiles. A estos órganos se les denomina **órganos vestigiales**.
Órganos Homólogos y Análogos
El estudio de la anatomía de distintas especies nos enseña que existen muchas que se parecen, ya que son especies evolutivamente próximas, separadas por una diferente adaptación a medios distintos. Poseen órganos y estructuras orgánicas muy parecidas anatómicamente, ya que tienen el mismo **origen evolutivo**.
<h5>Estructuras Homólogas</h5> <p>Son estructuras con un mismo **origen evolutivo**. Tienen formas diferentes, adaptadas a funciones distintas. Por ejemplo, la aleta de un delfín y el ala de un murciélago son órganos con la misma estructura interna, pero uno es para nadar y otro para volar.</p> <h5>Estructuras Análogas</h5> <p>Son patrones anatómicos que han tenido éxito en un medio concreto y por eso varias especies lo imitan. Estas estructuras tienen funciones similares, pero **orígenes evolutivos diferentes** (convergencia evolutiva).</p> </li>