Síntomas Digestivos: Disfagia, Odinofagia, Pirosis y Más - Causas y Tipos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Síntomas Digestivos: Causas y Tipos
Disfagia
La disfagia es la sensación de detención anormal del bolo alimenticio deglutido. Se puede clasificar en:
- Disfagia faríngea: Sensación de nódulo en el cuello. Puede estar asociada a personas nerviosas o a la presencia de un divertículo de Zenker.
- Disfagia esofágica: Dificultad en la relajación del esfínter esofágico inferior o estrechez del conducto esofágico. Puede estar relacionada con trastornos de la motilidad esofágica como la acalasia, divertículos esofágicos o cáncer de esófago.
Odinofagia
La odinofagia es la deglución dolorosa. Puede estar causada por esofagitis o cáncer de esófago.
Pirosis
La pirosis es una sensación de quemazón en el centro del tórax, por detrás del esternón, generalmente debida a reflujo gastroesofágico. Puede estar causada por:
- Ascenso de ácido clorhídrico, como en la hernia de hiato.
- Exceso de secreción de ácido clorhídrico, como en la úlcera péptica.
Regurgitación
La regurgitación es el reflujo anormal del bolo alimenticio, líquidos o sólidos, a la cavidad bucal, procedentes del esófago o del estómago. Puede estar asociada a acalasia o divertículo esofágico.
Dispepsia
La dispepsia es la sensación de digestión difícil o anormalmente prolongada. Se clasifica en:
- Dispepsia funcional: Ocurre en personas sanas.
- Dispepsia psicógena: Trastorno de origen psicológico, como depresión o ansiedad.
- Dispepsia biliar: Debida a la secreción insuficiente de bilis al intestino delgado durante la digestión. Puede estar relacionada con litiasis biliar o trastornos hepáticos.
- Dispepsia intestinal: Debida a alteraciones intestinales, como colon irritable o colitis ulcerosa.
Náuseas
Las náuseas son la sensación de ganas de vomitar. Van acompañadas de falta de apetito (anorexia) y de repugnancia por los alimentos. Sus causas pueden ser:
- Alteración del aparato digestivo.
- Intoxicaciones.
- Situaciones desagradables.
- Embarazo.
Vómitos
Los vómitos son la expulsión del contenido estomacal a través de la cavidad bucal, normalmente precedida por sensación de náuseas. Se clasifican en:
1. Según su mecanismo de producción:
- Central: En "escopetazo" o "chorro".
- Reflejo.
- Gástrico.
2. Según su contenido:
- Alimenticios.
- Acuosos.
- Biliosos.
- Fecaloideos.
- Purulentos.
- Hemáticos o hematemesis.
3. Según su hora de aparición:
- Precoces.
- Tardíos.
- Matutinos.
Halitosis
La halitosis es el mal aliento. Puede estar causada por:
- Falta de aseo.
- Enfermedades de los senos paranasales o nariz.
- Enfermedades bucales y del aparato digestivo.
Dolor Abdominal
Tipos de dolor:
1. Según su irradiación:
- Dolor vesicular.
- Dolor pancreático.
- Dolor cólico.
2. Según su ritmo:
- Dolor posprandial: Asociado a úlceras.
- Dolor después de las comidas: Asociado a gastritis.
- Dolor paroxístico o cólico: Asociado a cólico hepático.
Meteorismo o Flatulencia
El meteorismo o flatulencia es la distensión del tubo digestivo debido a la acumulación de gases en su interior. Puede estar causado por:
- Incremento de la entrada de gases.
- Eliminación inadecuada de los gases.
- Absorción inadecuada de los gases.
Melenas
Las melenas son la evacuación de deposiciones que contienen sangre. Indican una hemorragia en cualquier punto del tubo digestivo anterior al colon transverso.
Rectorragias
Las rectorragias indican que la hemorragia se produce en el colon transverso o en porciones intestinales posteriores.
Tenesmo
El tenesmo es la necesidad de evacuar por parte del recto, incluso cuando está vacío.
Ictericia
La ictericia es la tonalidad amarilla de la piel y las mucosas, que se produce cuando se incrementa la concentración sanguínea de bilirrubina (pigmento de tonalidad amarillosa o verdosa, que tiende a depositarse en tejidos cutáneos y mucosas). Sus causas más frecuentes son:
- Exceso de destrucción de glóbulos rojos.
- Trastornos hepáticos donde el hígado no puede capturar adecuadamente la bilirrubina.
Esteatorrea
La esteatorrea es el exceso de materia grasa en las heces. Existe dificultad para digerir o asimilar las grasas en el tubo digestivo. Ejemplos: Insuficiencia pancreática, hepática, síndrome de malabsorción.
Ascitis
La ascitis es la acumulación de líquido en la cavidad peritoneal, es decir, en el espacio situado entre las capas del peritoneo. Sus causas pueden ser: cirrosis hepática, insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca.
Hepatomegalia: Aumento del volumen del hígado.
Esplenomegalia: Aumento del volumen del bazo.