Sismos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 17,7 KB
SISMOS
1.- ondas primarias.
ondas p o longitudinales (ls primeras en producirse),son vibraciones d oscilacion donde ls particulas solidas del medio s mueven en l mismo sentido en q s propagan ls ondas con velocidades q oscilan entre 6 e 13,6 km/s
2.- ondas secundarias.
ondas s o transversales,son ls segundas en yegar,producen 1a vibracion d ls particulas en direccion perpendicular a la propagacion del movimiento con velocidades q oscilan entre 3,7 e 7,2 km/s.
3.- magnitud.
energia liberada durante l sismo.
4.- intensidad.
ls efectos produci2 x ls terremotos en ls estructuras y en ls personas,s mide x medio d la intensidad sismica
5.- origen d sismo-
- tectonicos,volcanicos y locales.
DESLIZAMIENTOS
1.-definicion
son desplazamientos d masas d tierra o rocas x 1a pendiente en forma subita o lenta.
2.-causas umanas.
- causas umanas
- deforestacion d laderas y barrancos.
- banqueos (cortes xa abrir canteras,construccion d carreteras,edificios o casas.
- construccion d edificaciones con materiales pesa2 sobre terrenos debiles.
- falta d canalizacion d aguas negras y d yuvia
3.- causas naturales.
- x actividad sismica.
- x composicion del suelo y subsuelo.
- x la orientacion d ls fracturas o grietas en la tierra.
- x la cantidad d yuvia en l area.
- erosion del suelo.
4.- tipos d deslizamiento.
- caida:
- volcamiento
- deslizamiento
- flujos d tierra
- flujos d lodo
- reptacion
5.- consecuencias.
- perdida d vidas umanas (personas sepultadas)
- destruccion d edificios
- areas incomunicadas
- inundaciones x l desbordamiento d embalses o lagos e inundacion consiguiente
- perdida d cosexas presentes y futuras
- ruptura o agrietamiento del suelo.
- erosion intensa.
OBRAS PUBLICAS
1.- l sistema nacional esta conformado x ls organos.
- la contraloria general,como ente tecnico rector.
- todas ls unidades organicas responsables d la funcion d control gubernamental d ls entidades sean estas d caracter sectorial,regional,institucional o s regulen x cualquier otro ordenamiento organizacional.
- ls sociedades d auditoria externa independientes,cuando son designadas x la contraloria general y contratadas,durante 1 periodo determinado,xa realizar servicios d auditoria en ls entidades economica,financiera,d sistemas informaticos,d medio ambiente y otros.
2.- atribuciones del sistema.
- impulsar la modernizacion y l mejoramiento d la gestion publica a traves d la optimizacion d ls sistemas d gestion y ejer100do l control gubernamental con especial enfasis en ls areas criticas sensibles y en ls actos d corrupcion administrativa.
- exigir a ls funcionarios y servidores publicos la plena responsabilidad x sus actos en la funcion q desempeñan,identificando l tipo d responsabilidad incurrida,sea administrativa funcional,civil o penal,y recomendando la adopcion d ls acciones preventivas y correctivas necesarias xa su implementacion s y eventos.
3.-q son normas tecnicas?
- ls normas tecnicas son l conjunto d requisitos,caracteristicas,componentes y procedimientos d construccion,supervision y operacion debidamente ordena2 en 1a secuencia logica q deben cumplirse xa la elaboracion d 1 producto o servicio.
- l requisito fundamental d 1a norma tecnica s su “universalidad” lo q quiere decir,q no importa donde s realice l trabajo.
4.-q busca l snip?
- efi100cia: en la utilizacion d recursos d inversion.
- sostenibilidad: en la mejora d la calidad o ampliacion d la provision d ls servicios publicos interveni2 x ls proyectos.
- mayor impacto socio-economico: s decir,1 mayor bienestar xa la poblacion.
INUNDACIONES.
1.-concepto.
1a inundacion s la ocupacion x parte del agua d zonas q abitualmente estan libres d esta,bien x desbordamiento d rios y ramblas x yuvias torrenciales o desielo,o mares x subida d ls mareas x encima del nivel abitual o x avalanxas causadas x maremotos.
2.- causas.
naturales: meteorologicas: x yuvia
no meteorologicas: x invasion del mar,desielo.
no naturales (antropicas): rotura d presas
causas mixtas: en algunas ocasiones puede producirse 1a inundacion x la rotura d 1a obra idraulica,x causas meteorologicas
3.-edificaciones emplazadas en zona d riesgo.
s deben proteger construyendolas elevadas sobre estructuras d soporte o sobre 1 reyeno protegido (a - q este especificamente proibido x la autoridad competente) o construyendolas en terreno natural no perturbado,d modo q la zona destinada a la abitacion s ubique sobre la cota d inundacion.
TSUNAMI
1.- definicion
del japones tsu: puerto o baia,nami: ola,s 1a ola o serie d olas q s producen en 1a masa d agua al ser empujada violentamente x 1a fuerza q la desplaza verticalmente.
2.- causas.
terremotos,volcanes,meteoritos,derrumbes costeros o subterraneos e incluso explosiones d gran magnitud pueden generar 1 tsunami.
3.-tipos
tsunamis tectonicos,x volcanes,deslizamiento d tierra,explosiones.
4.-clasidicacion
- tsunamis locales,si l lugar d arribo en la costa esta muy cercano o dentro d la zona d generacion (delimitada x l area d dislocacion del fondo marino) del tsunami,o a - d 1a ora d tiempo d viaje desde su origen.
- tsunamis regionales,si l lugar d arribo en la costa esta a no + d 1ooo km d distancia d la zona d generacion,o a pocas oras d tiempo d viaje desde esa zona.
- tsunamis lejanos (o remotos,o trans-pacificos o tele-tsunamis),si l lugar d arribo esta en costas extremo-opuestas a traves del oceano pacifico,a + d 1ooo km d distancia d la zona d generacion,y a aproximadamente medio dia o + d tiempo d viaje del tsunami desde esa zona.ejemplos: l tsunami generado x 1 sismo en ls costas d xile l 22 d mayo d 196o q tardo aproximadamente 13 oras en yegar a ensenada (mexico).
DESASTRE INTERNACIONAL.
1.- ejemplo y solucion a la ing civil.
- desastre en aiti
luego d 1 terremoto d 7.1 gra2 d intensidad en la ciudad d aiti,l año 2010,ls construcciones (casas,edificios,etc.) colapsaron.l sismo duro aproximadamente 40 segun2,xo su mayor intensidad fue durante ls 1ºs 18 segun2.
s dice q terremotos aun + fuertes azotaron la ciudad,xo ning1 causo estragos como estos.
ls expertos no saben cuales son ls causas exactas x ls cuales ls edificios s vinieron abajo,per calculan q esto s debe a:
causas
empleo d materiales inadecua2: quiere decir q no s emplearon ls materiales necesarios xa acer resistentes estas construcciones,ya sea xa abaratar costos o simplemente no s penso q podrian sufrir dixo desastre.
- empleo d meto2 inadecua2: ls ingenieros y maestros d obra encarga2 d ls construcciones en general no icieron ls estudios d suelo necesarios xa poder levantar estas edificaciones y no tuvieron en cuenta ls zonas seguras xa realizar ls construcciones.
- no s siguieron ls normativas al construir ls edificios.
- l sismo s dio a solo 12 km d superficie,lo cual lo ace aun muxo + destructivo.
- ruptura d la superficie terrestre.
posible solucion
- xa evitar q esto vuelva a suceder en 1 futuro,s necesario desde 1 inicio:
- realizar ls estudios d suelo necesarios,ver en q zonas s adecuado construir.
- decidir q tipo d construccion s puede levantar en ls distintas zonas,y xa seguir la normativa,dar a conocer l uso d esta edificacion.
- comprar ls materiales + adecua2,xq a la larga lo barato saldra + costoso
- no permitir q s levanten construcciones q estan mal estructuradas,no dejar pasar proyectos q puede perjudicar a toda 1a ciudad y evitar la corrupcion xq l acer ls cosas bien beneficiara a toda la poblacion.
errores ing civil- nacional
1.- ejemplo
presencia d fisuras
- 2,268 (76.21 %) edificaciones presentan problemas d fisuras,constituyendo ls 2 terceras partes d total censado.d acuerdo a la informacion obtenida,ls paredes concentran mayor numero d fisuras d tipo moderado,en tanto q ls texos y pisos en mayor medida no cuentan con fisuras.en l siguiente cuadro s observa la distribucion d frecuencias y porcentaje d acuerdo al lugar y tipo d fisura.
presencia d derrumbe
- del total d ls edificaciones censadas l 14.45% presentan derrumbes ya sea en la pared o texo.en cuanto a la presencia d derrumbe en la pared l 35 % del total d ls edificaciones s presenta d manera leve debido al desprendimiento del material d revestido en ls muro y l 17.39 d manera moderado x l colapso total o parcial del muro.
como prevenir.
la construccion s 1a fuente d trabajo con riesgos cambiantes d acuerdo al avance d ls obras,donde cada etapa representa 1 riesgo diferente.“x otro lado,x su temperamento,formacion,nivel cultural y social,l trabajador d la construccion s 1 ombre arriesgado con caracteristicas personales muy propias”,opina l experto.
reducir ls conductas inseguras o riesgosas d ls trabajadores solo s posible mediante capacitacion y entrenamiento permanente en materias d seguridad.ad+,la ley obliga a ls empleadores a informar oportunamente a sus trabajadores sobre ls riesgos propios d sus labores,ls medidas preventivas y ls procedimientos correctos d trabajo.
desas3 climatologicos.
1.- x su aparicion
subitos: terremotos,avalanxas,algunas inundaciones,tsunamis (maremotos).
mediatos: uracanes,sequias erupciones volcanicas y otros.
2.- x su duracion.
corta a mediana duracion:
terremotos,uracanes,erupciones volcanicas,tsunamis,avalanxas y undimientos.
larga duracion: sequias,epidemias e inundaciones.
3.- x su origen.
naturales: son ls q s originan x la accion espontanea d la vida misma d la naturaleza o d la evolucion del planeta,y s subdividen en 2 tipos:
1.origen geologico: son aqueyos q fundamentalmente s dan x movimiento d placas tectonicas,x vulcanismo,x ruptura d la corteza terrestre o x irregularidades en l relieve y la conformacion del subsuelo.
2.origen meteorologico: son ls q s dan a partir d fenomenos q s generan en la atmosfera y s manifiestan a traves d vientos,precipitaciones,tormentas electricas y sequias.
induci2: son aqueyos q fundamentalmente s desarroyan x error del ombre o abuso q este ace en la explotacion d ls recursos q le proporciona la naturaleza.
4.- q son desas3 meteorologicos?
ls desas3 meteorologicos son causa2 x condiciones climaticas extremas,x ejemplo,la yuvia,la sequia,nieve,calor o frio extremo,ielo o viento.
ls ejemplos d desas3 climaticos incluyen ventiscas,tormentas ciclonicas,sequias,granizadas,olas d calor,uracanes,inundaciones (causada x la yuvia) y ls torna2.
ls fenomenos naturales,como la yuvia,terremotos,uracanes o l viento,s convierten en desastre cuando superan 1 limite d normalidad medido generalmente a traves d 1 parametro.
SNIP.
1.- q s snip
l sistema nacional d inversion publica (snip) s 1 sistema administrativo del estado q certifica la calidad d ls proyectos d inversion publica,a traves d 1 conjunto d principios,meto2,procedimientos y normas tecnicas relaciona2 con ls diversas fases d ls proyectos d inversion.
2.- modelo snip.
1º identifica q problema debemos resolver y luego plantea y analiza ls soluciones
3.-q s proyecto d inversion publica
- toda intervencion limitada en l tiempo
- q utiliza total o parcialmente recursos publicos
- con l fin d crear,ampliar,mejorar,o recuperar o la capacidad productora d bienes o servicios d 1a entidad
- cuyos beneficios s generen durante la vida util del proyecto
4.- q s banco d proyectos.
s 1 aplicativo informatico q sirve xa almacenar,actualizar,publicar y consultar informacion resumida,relevante y estandarizada d ls proyectos d inversion publica en su fase d preinversion.
entro en funcionamiento en diciembre del año 2000,pionero a nivel nacional y en la region andina usando tecnologia.