Sismos, Volcanes y Procesos Geológicos: Comprendiendo las Fuerzas de la Tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Conceptos Básicos de Sismología
- Hipocentro: Lugar del interior de la Tierra donde se origina un sismo.
- Epicentro: Lugar de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro, donde se percibe con mayor intensidad el sismo.
- Escala de Mercalli: Mide de 1 a 12 las consecuencias o la intensidad percibida de un sismo.
- Escala de Richter: Mide la energía liberada en un sismo, en una escala de 0 a 9.
Volcanismo
El volcanismo es la extracción de material magmático desde el interior de la Tierra y su derrame sobre la superficie.
Manifestaciones Secundarias del Volcanismo
- Solfataras: Vapores irrespirables de un hidrato sulfuroso que emanan de pequeñas grietas en las laderas de los conos volcánicos.
Ante una erupción volcánica, es crucial la evacuación de los lugares más cercanos, incluyendo personas y animales. La superficie terrestre presenta irregularidades debido a la actividad volcánica.
Tipos de Volcanes
- Vulcaniano: Forma cónica, erupción violenta, nubes de cenizas, lava de lento desplazamiento.
- Hawaiano: Punta redonda, lava fluida.
- Peleano: Magma denso, fluye muy lentamente.
- Estromboliano: Ceniza piroclástica, lava densa, erupción moderada, sismos y gases.
Fuerzas Endógenas y Exógenas
Las fuerzas que modifican el relieve terrestre se clasifican en:
- Exógenas: Externas. Modifican el relieve, construyen y destruyen.
- Endógenas: Internas. Fuerzas tectónicas.
Las fuerzas endógenas dan forma a la litosfera y conforman el relieve en un proceso constante. Son moldeadoras y generadoras, y en ellas participan la acción de elementos como el agua, el viento y la temperatura.
Las fuerzas exógenas incluyen la acción de los seres vivos como elementos modificadores del relieve.
Orogénesis en Centroamérica
- Hace 150 millones de años: Fractura y separación de América.
- Hace 140 millones de años: Subducción. Emerge el continente sudamericano con plegamientos. Se produce actividad sísmica y volcánica.
- Hace 130 millones de años: Se hunde el territorio emergido.
- Hace 120 millones de años: Chocan la placa de Nazca y la placa Sudamericana.
- Hace 100 millones de años: Termina de formarse el relieve chileno (Cordillera de los Andes, Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia).
Erosión (Siglo XVIII)
La erosión es el desgaste y la remodelación de las rocas y el suelo por la acción de agentes externos.
- Erosión eólica: Causada por el viento.
- Erosión hídrica: Causada por el agua (ríos, mares, etc.).
Consecuencias de la Erosión
- Construcción de más carreteras y aeropuertos.
- Crecimiento económico.
- Deforestación.
- Explotación agrícola.
- Expansión de áreas urbanas.
Formación de la Cordillera del Himalaya
La orogénesis de la cordillera del Himalaya se refiere al choque de la placa India con la placa Asiática. Hace diez millones de años, la placa India chocó con la placa Euroasiática, produciendo un rápido y abrupto levantamiento que alzó lo que otrora era lecho costero hasta los 8000 metros sobre el nivel del mar. Esto convirtió a esta formación en la más alta del planeta, teniendo como punta de lanza el Everest.